Tips de prevención y seguridad escolar

Newsletter - Tips de prevención y seguridad escolar

El tema de la prevención, seguramente, algún día será impartido dentro de los centros escolares como una asignatura en los distintos niveles educativos. Los riesgos que la sociedad enfrenta podrían ser manejados de una mejor forma si las personas contaran con una preparación adecuada que les permitiera disminuir su vulnerabilidad ante ellos.

El concepto de seguridad, desafortunadamente, ha sido asumido como algo que se le debe proveer a la sociedad por parte de las autoridades o bien de las organizaciones en cuyas instalaciones se desenvuelvan las personas, lo cual tiene mucho de razón. Caemos en cuenta, y sobre todo cuando sucede algún hecho generalmente grave, que éste pudo haber sido evitado o no haber tenido el mismo nivel de impacto, si las personas hubiesen tenido una dosis mínima de cultura de prevención.

Los tiempos actuales exigen una revisión exhaustiva en los aspectos de forma y de fondo que rigen en torno a los centros habitacionales, laborales, sociales y, especialmente, los educativos, pues en la medida no solo de que se equipen con la gama de dispositivos y medidas de seguridad, sino que se eduque a las personas que se desempeñan en su interior, se podrá elevar sus niveles de seguridad.

Consideremos, para ello, los siguientes 5 aspectos:

1. Creación de un comité de seguridad
Resulta fundamental el crear un comité que involucre tanto a las autoridades del plantel, como a las gubernamentales, pues buena parte de los riesgos se encuentran asociados al contexto socio demográfico en el que se encuentra el centro educativo. Asimismo, es importante contar con la ayuda de un grupo de padres de familia, alumnos y exalumnos, asistidos por expertos certificados en seguridad.

2. Auditoría de seguridad y evaluación de riesgos
Con el fin de conocer las condiciones en las que se encuentra el lugar en cuestión y detectar e identificar las deficiencias o vulnerabilidades. Este ejercicio debe contemplar aspectos tales como: seguridad física, personal, de la información y políticas y procedimientos de seguridad.

3. Plan de seguridad
Consiste en la creación de un documento que detalle los lineamientos y directrices a seguir dentro de la institución, con el fin de prevenir, mitigar o contener incidentes o casos de emergencia y restablecer a la mayor brevedad las condiciones que permitan continuar con las actividades académicas.

4. Equipamiento de seguridad
De acuerdo con la auditoría realizada, y basado en el presupuesto que se tenga, se deberán adquirir e implementar sistemas que incluyan protección perimetral, iluminación, detección, intrusión y alarma, cámaras con circuito cerrado de televisión, identificación y controles de acceso, cerraduras y candados, equipos de radio comunicación, letreros y señalamientos, así como productos y equipos de seguridad. Un elemento importante a considerar es el establecimiento de un buzón de quejas y sugerencias, que sirve además para denuncias anónimas de hechos, personas o situaciones que constituyan un riesgo para la comunidad estudiantil.

5. Hábitos de seguridad
La conformación de una cultura de seguridad se basa en los hábitos que desarrollen las personas en torno a ellas mismas y de su comunidad estudiantil dentro y fuera de las instalaciones. Es preciso motivar esta cultura, a través de la difusión y participación de cursos y programas de prevención de delitos, adicciones, fomento deportivo y cultural.

Las instituciones de enseñanza tienen, hoy más que nunca, el reto no solo de lograr la excelencia educativa, sino además la de garantizar a sus alumnos un ambiente seguro en el cual hacerlo.

Recuerda que el Manual de Seguridad integra un capítulo enfocado al tema de Seguridad escolar, en el cual podrás encontrar, a detalle, los aspectos antes mencionados a través de 18 páginas que puedes y debes conocer. Además, registrándote obtienes datos de acceso para entrar a material de prevención y seguridad en nuestra sección Herramientas, así como leer las entrevistas realizadas a expertos en diversas áreas de seguridad.

 

Agregar comentario