Lo que amenaza a un negocio no siempre se ve

Newsletter - Lo que amenaza a un negocio no siempre se ve

La extorsión —incluyendo el famoso “cobro de piso”— no es un asunto exclusivo de pequeñas tiendas o negocios informales: las grandes empresas también están en la mira. En México, informes recientes documentan cómo se imponen cuotas, amenazas y condiciones que distorsionan la actividad empresarial. Un estudio de México Evalúa sobre extorsión en Ciudad Juárez reveló que muchas empresas operan bajo esta presión constante.

Al mismo tiempo, el cumplimiento normativo o “compliance” se ha vuelto parte del estándar que los inversionistas internacionales exigen antes de comprometer capital en México. Cuando una empresa grande termina pagando extorsionadores o permitiendo ambientes de corrupción y amenazas, no solo pone en riesgo su operación, sino contamina toda la cadena: proveedores, medianas empresas y el clima de inversión nacional.

¿Por qué esto afecta a todas las empresas?

      1. Una gran empresa que cede a extorsiones o no aplica programas de cumplimiento crea un precedente legal y reputacional.

      2. Las medianas y pequeñas empresas vinculadas a esa cadena importan implican un riesgo inmediato: participación en ambientes informales, vulnerabilidad ante las mismas redes criminales.

      3. La confianza de inversionistas internacionales baja: un entorno donde la extorsión existe y las grandes empresas ceden, transmite que México no ofrece garantía de negocio seguro. Como resaltó un análisis económico internacional, el crimen organizado puede afectar hasta 18 % del PIB nacional.

Obligaciones normativas para las empresas

      • Existe la figura de responsabilidad penal de las personas jurídicas en México, lo que implica que una empresa puede ser procesada por el delito al que incurra por omisión o comisión, incluyendo omisiones para prevenir delitos como la extorsión.

      • Los programas de cumplimiento (“compliance”) han dejado de ser opcionales: las empresas globales exigen mecanismos de control interno, auditoría, reporte y ética corporativa.

Recomendaciones clave para grandes empresas

      1. Diseñar un programa integral de cumplimiento normativo que incluya riesgo de extorsión, amenazas al negocio y evaluación de proveedores.

      2. Mapear cadena de valor y relaciones de negocio para identificar eslabones vulnerables donde puedan operar redes de extorsión o corrupción.

      3. Capacitar a todos los niveles organizacionales, desde alta dirección hasta operaciones de campo, en cómo reconocer y denunciar extorsiones o solicitudes indebidas.

      4. Implementar canales seguros de denuncia interna y externa, con protección de identidad y seguimiento transparente.

      5. Verificar a proveedores y socios de negocio, incluyendo cláusulas contractuales antiextorsión, auditorías periódicas y mecanismos de control conjunto.


Una gran empresa que opera sin compromiso real de cumplimiento no solo pone en riesgo su futuro, pone en riesgo el ecosistema empresarial mexicano. No esperes que la extorsión te golpee primero. Actúa antes, protege tu negocio y los negocios de quienes te rodean.

 

Agregar comentario