Emprendedurismo social

Newsletter - Emprendedurismo social

Ante la falta de recursos y la limitada capacidad de respuesta de gobiernos, el emprendedurismo social surge como una alternativa viable ante las múltiples demandas sociales, aprovechando el talento empresarial, la capacidad de innovación y, sobre todo, el conocimiento de campo de los emprendedores.

Más que un concepto, el emprendedurismo es un proceso a través del cual una persona lleva su idea a convertirse en un proyecto concreto, que bien puede tener fines de lucro o beneficio social, mediante innovación y generación de empleo.

El emprendedurismo social se apoya en la disciplina empresarial, con el fin de lograr una misión social.

En ese contexto, los emprendedores sociales son personas con una alta vocación social, con inquietudes intelectuales y un espíritu innovador, que se salen de los marcos establecidos y asumen riesgos con el objetivo de alcanzar metas en lo social, económico y ambiental.

Este tipo de emprendedores son agentes de cambio que impulsan la destrucción creativa, al romper paradigmas y reformar o revolucionar el patrón o la manera de hacer las cosas en un determinado ámbito, por medio de soluciones innovadoras.

Para ser un emprendedor social se debe contar con una idea convincente para mejorar la vida de las personas pero, además, se debe tener un firme propósito, deseo, motivación, innovación, obsesión y la energía suficiente, así como la capacidad de liderazgo y de negociación, para establecer sinergias, alianzas estratégicas y encadenamientos con diversos actores sociales y políticos.

Los emprendedores sociales, por lo general, enfrentan muchos retos con pocos recursos, razón por la cual su ingenio constituye la pieza clave para desarrollar nuevas propuestas y esquemas enfocados a solucionar viejos problemas.

En materia de prevención de la violencia y la delincuencia, existen enormes áreas de oportunidad para los emprendedores sociales, debido a que los gobiernos, en general y aunado a que no destinan los recursos necesarios a los programas de prevención, no cuentan con la confianza y los niveles de credibilidad suficientes en la sociedad para obtener buenos resultados.

Es por esta razón que muchas personas confiamos en que lograremos revertir el fenómeno de la inseguridad y nos encontramos en diversos procesos de emprendedurismo, desde distintas trincheras.

Se cuenta, a nivel global, con innumerables casos de éxito de emprendedurismo social y, desde luego, existen organizaciones que impulsan a los emprendedores a través de programas para empoderarlos y convertirlos en verdaderos agentes de cambio.

¿Tienes una pequeña idea que pueda generar un gran impacto social? No la dejes en tu mente, hazla realidad, convirtiéndote hoy mismo en un emprendedor social.

No es algo sencillo, ya que en el camino encontrarás personas que no compartan tu visión y entusiasmo, pero si tienes la paciencia, constancia y perseverancia necesarias, poco a poco irás conociendo a otros que, como tú, se encuentran dispuestos a lograr un cambio positivo en el país y en el mundo.

Un buen día, reconocerás que tu trabajo no habrá sido en balde y que lograste hacer algo importante gracias a eso que llevabas dentro de ti: emprendedurismo social.

Para profundizar en el tema, te recomendamos la lectura del documento Emprendimiento social en México y Centro América, Tendencias y Recomendaciones, publicado por ASHOKA.

De este organismo, te recomendamos visitar dos de sus sitios web:

– ASHOKA México y Centro América.

 

Agregar comentario