Cómo educar a niños y jóvenes en ciberseguridad

Newsletter - Cómo educar a niños y jóvenes en ciberseguridad

En la actualidad, la tecnología ha revolucionado nuestras vidas, sin embargo, trajo consigo nuevos desafíos, especialmente en lo que respecta a la seguridad en línea.

El mal uso de la inteligencia artificial (IA) pasó a ser una preocupación creciente, ya que los delincuentes pueden aprovecharla para usurpar identidades y causar daño.

Los llamados “bots de suplantación” son programas automatizados que utilizan algoritmos de IA para imitar la apariencia y comportamiento de una persona en las redes sociales, haciéndose pasar por alguien que no son.

Los delincuentes pueden utilizar estos bots para engañar especialmente niños y jóvenes, obteniendo información personal confidencial, o persuadiéndolos a realizar acciones perjudiciales.

Tan sólo en el Estado de México, el robo de identidad a través de Instagram, se incrementó 100% entre abril y mayo de este año, con hasta 170 denuncias por mes y se comete debido a que esta red social se basa en compartir fotografías.

El mercado es bastante jugoso: si el ciberdelito fuera un país, sería la tercera economía del mundo, tan sólo detrás de China y Estados Unidos, pues mueve, aproximadamente, 6 mil billones de dólares.

Puesto que la ciberseguridad está cada vez más automatizada, el caer en este tipo de ilícitos es una cuestión humana, por lo que para prevenir estos riesgos y garantizar la seguridad de nuestros niños y jóvenes en línea, es fundamental seguir estas cinco recomendaciones clave:

1. Educar sobre la importancia de la privacidad en línea
Enséñalos a proteger su información personal y a ser cautelosos al compartir detalles como nombres completos, direcciones, números de teléfono o contraseñas en línea.

2. Fomentar la construcción de contraseñas seguras
Conmínalos a utilizar contraseñas únicas, complejas y difíciles de adivinar. Además, es fundamental que eviten compartirlas con alguien, excepto con sus padres o tutores legales.

3. Desarrollar el pensamiento crítico
Ayúdalos a desarrollar habilidades para reconocer y cuestionar posibles amenazas en línea, como mensajes sospechosos, solicitudes de información personal o comportamientos inusuales en redes sociales.

4. Utilizar software de seguridad confiable
Asegúrate de que los dispositivos utilizados por los niños y jóvenes cuenten con un buen software de seguridad y antivirus. Mantén el software actualizado para protegerlos contra las últimas amenazas.

5. Fomenta la comunicación abierta
Establece un entorno de confianza en el que los niños y jóvenes se sientan cómodos al comunicar cualquier experiencia inapropiada o preocupante en línea. Escúchalos y bríndales apoyo sin juzgar.


Recuerda, la ciberseguridad es responsabilidad de todos. Proteger a nuestros niños y jóvenes de los riesgos en línea requiere una combinación de educación, conciencia y acción.

Para complementar estas recomendaciones te sugerimos la lectura de nuestras ediciones:

 

Agregar comentario