Una de las principales recomendaciones que nos ofrecen los expertos en seguridad, es la de mantener un perfil bajo para evitar llamar la atención de otros, algunos malintencionados, quienes nos pueden seleccionar como sus próximas víctimas, al observar en nosotros vestimentas, prendas, joyas, accesorios o artículos que les indiquen que les representaremos un blanco lucrativo.
Se nos aconseja, pues, el evitar mostrar un alto perfil y tratar de pasar desapercibidos, mimetizándonos con el resto de las personas en el entorno, adoptando una apariencia de igualdad con los demás.
Esta recomendación, sin embargo, y con frecuencia, no sólo no es acatada por muchos con la debida consideración en términos de seguridad, sino que, por el contrario, buscan afanosamente el diferenciarse, mostrándose ante los demás como personas con un alto poder económico y, en sí, en su paradigma, como “triunfadores” y “exitosos”.
Dicha diferenciación, encima de hacerlos vulnerables, los hace desiguales y la desigualdad, como tal, genera muchos otros problemas.
Vale la pena subrayar que México está dentro del 25% de países con mayor desigualdad en el mundo y que es uno de los dos países más desiguales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. México, a pesar de ser la economía número 15 a nivel mundial, es un país en el que 61.1 millones de mexicanos perciben un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos, según datos del Coneval en su comparativa 2008 – 2018.
La desigualdad extrema del país debe ser abatida por cuestiones no sólo económicas y políticas, sino por razones éticas y morales.
Los abismos sociales que existen conforman el caldo de cultivo perfecto para muchos problemas, entre ellos, la violencia y la delincuencia.
OXFAM, por lo anterior, lanzó la campaña Iguales. Acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las reglas la cual es un llamado a las diferentes sociedades del planeta, mostrando los graves problemas provocados por la desigualdad extrema, así como un exhorto a los distintos gobiernos para tomar mejores decisiones políticas y construir un mundo más justo.
Baja tu perfil, evita mostrarte como desigual por tu propia seguridad, pero para la seguridad de todos, promueve y estimula la igualdad.
No podemos considerar el tener una buena calidad de vida, si no la tenemos todos.
Conoce la campaña Iguales y súmate.