Pinchazos en el Metro – Un nuevo riesgo que debemos prevenir

Newsletter - Pinchazos en el metro

Viajar en el Metro de la Ciudad de México siempre ha implicado retos: aglomeraciones, carteristas, empujones. Pero en los últimos meses, usuarios han reportado un fenómeno alarmante y peligroso: los pinchazos.

Se trata de agresiones en las que una persona, generalmente en medio de la multitud, pincha o punza a otra con agujas, alfileres, objetos metálicos o jeringas, en ocasiones con intenciones de intimidar, agredir, robar o incluso sedar para abusar o secuestrar.

Aunque no siempre hay denuncia formal, las redes sociales y colectivos ciudadanos como MetroViral y AcosoMetroCDMX han documentado un aumento de casos, generando miedo e indignación.

 ¿Qué buscan los agresores con los pinchazos?

    • Distraer a la víctima para robarle objetos personales como celulares o carteras.
    • Intimidar o acosar sexualmente, especialmente a mujeres jóvenes.
    • Generar confusión y miedo, facilitando otras agresiones.
    • En algunos casos aislados, se teme la posibilidad de inocular sustancias nocivas, aunque no hay evidencia confirmada hasta ahora en el Metro de CDMX.

 ¿Dónde ocurren más frecuentemente?

    • Líneas saturadas como la 1 (Rosa), 2 (Azul), 3 (Verde) y B.
    • Horarios pico: entre las 7:00–9:00 a.m. y 5:00–8:00 p.m.
    • Vagones mixtos, donde los espacios son más cerrados y los empujones normalizan el contacto físico.

¿Qué hacer para prevenir y actuar ante un pinchazo?

    1. Mantente alerta en zonas de alta aglomeración.
      Evita usar audífonos a volumen alto o mirar fijamente el celular en los andenes o dentro del vagón.
                 
    2. Protege tu espacio corporal.
      Usa mochilas al frente y coloca tus brazos de manera que crees una “barrera” natural entre tú y otros pasajeros.
                                                                                        
    3. Si sientes un pinchazo, reacciona inmediatamente.
      Cambia de lugar, busca un policía, acude a un módulo de seguridad y reporta el hecho.
                                                                                                                            
    4. No minimices síntomas posteriores.
      Si el pinchazo dejó herida, enrojecimiento, dolor, o sospechas de inyección de alguna sustancia, acude de inmediato a un servicio médico.

    5. Acompaña y denuncia.
      Si ves a alguien afectado, ofrécele ayuda para pedir apoyo y resguardar su seguridad.

Algunas herramientas que ayudan

    • Aplicación Mi Policía: Puedes pedir apoyo geolocalizado en el Metro.
    • Botones de emergencia en estaciones: No dudes en usarlos.
    • Teléfonos de emergencia: 911.


La seguridad en el Metro empieza con la vigilancia ciudadana. Estar alerta, actuar rápido y apoyar a quien lo necesite puede marcar la diferencia entre la impunidad y la protección.

Por último, considera la lectura de nuestra edición Seguridad en el Metro para que implementes medidas de prevención al utilizar este medio de transporte público.

 

Agregar comentario