Acompasado al incremento en el número de delitos cometidos en México, se incrementa el número de delitos no denunciados. De acuerdo con la ENVIPE 2019 y sus datos levantados para 2018 y Marzo – Abril 2019, la cifra negra aumentó estadÃsticamente respecto de los años anteriores, al situarse en 93.2%, donde, o no se denunció, o no se inició una averiguación previa. Es decir, únicamente el 6.8% de los delitos, en México, fueron denunciados.
Las razones de no denunciar continúan siendo las mismas: la gente lo considera una pérdida de tiempo; un trámite largo y difÃcil, pues casi la mitad (44.3%) de las vÃctimas manifestó que les tomó 2 horas o menos denunciar y un 33.3% indicó que dedicó más de 4 horas para realizar la denuncia.
Prevalece el hecho que las vÃctimas tienen desconfianza en la autoridad (17.4%) o consideran enfrentar una actitud hostil (4.3%) por parte de las mismas al denunciar. Asimismo, se omite la denuncia por miedo al agresor (0.8%), por la poca importancia del delito o por la falta de pruebas.
Los principales delitos no denunciados en México son la extorsión (97.9%), el fraude (96.9%), robo parcial de vehÃculo (95.8%), robo o asalto en la calle o en el transporte público (94.7%), el secuestro (91.2%), y el robo en casa habitación (89.1%).

Por si algo faltara, es triste reconocer que de lo poco que se denuncia, poco sucede: del total de las averiguaciones previas iniciadas por el Ministerio Público:

No obstante, el “mal de muchos, consuelo de tontos” no nos puede ni nos debe reservar la autocrÃtica que debamos hacernos como sociedad ante esta omisión.
Es nuestra obligación el conocer las nuevas y mejores formas de denuncia, incluso desde nuestros dispositivos móviles, que existen por parte de las autoridades o de las instancias ciudadanas para asistirnos en nuestra denuncia.
Si eres de alguna manera vÃctima, y sobre todo una de las que ha vivido para contarlo, no dejes de denunciarlo, pues al hacerlo, además de cumplir con una obligación ciudadana, contribuirás a impulsar, mediante la exigencia de tus derechos, mejores condiciones de seguridad en el paÃs.
Recuerda que si no hay denuncia, no hay delito que perseguir.
Te recomendamos consultar el capÃtulo de “Si usted ha sido vÃctima de un delito”, del Manual de Seguridad y ocuparte de conocer las nuevas formas de denuncia que ofrecen:
+ La FiscalÃa General de la República
+ El Gobierno de México (canalizan denuncia a dependencia en cuestión)
Las razones de no denunciar continúan siendo las mismas: la gente lo considera una pérdida de tiempo; un trámite largo y difÃcil, pues casi la mitad (44.3%) de las vÃctimas manifestó que les tomó 2 horas o menos denunciar y un 33.3% indicó que dedicó más de 4 horas para realizar la denuncia.
Prevalece el hecho que las vÃctimas tienen desconfianza en la autoridad (17.4%) o consideran enfrentar una actitud hostil (4.3%) por parte de las mismas al denunciar. Asimismo, se omite la denuncia por miedo al agresor (0.8%), por la poca importancia del delito o por la falta de pruebas.
Los principales delitos no denunciados en México son la extorsión (97.9%), el fraude (96.9%), robo parcial de vehÃculo (95.8%), robo o asalto en la calle o en el transporte público (94.7%), el secuestro (91.2%), y el robo en casa habitación (89.1%).

Por si algo faltara, es triste reconocer que de lo poco que se denuncia, poco sucede: del total de las averiguaciones previas iniciadas por el Ministerio Público:
-
-
- En el 51.1% de los casos, no pasó nada o no se resolvió la denuncia.
- El 21.8% se encuentra en trámite.
- En un 8.0% la persona recuperó sus bienes.
- El delincuente fue puesto a disposición de un juez en un 4.9%.
- 3.4% otorgó el perdón.
- 3.0% hubo reparación del daño, y del resto no se sabe.
-

No obstante, el “mal de muchos, consuelo de tontos” no nos puede ni nos debe reservar la autocrÃtica que debamos hacernos como sociedad ante esta omisión.
Es nuestra obligación el conocer las nuevas y mejores formas de denuncia, incluso desde nuestros dispositivos móviles, que existen por parte de las autoridades o de las instancias ciudadanas para asistirnos en nuestra denuncia.
Si eres de alguna manera vÃctima, y sobre todo una de las que ha vivido para contarlo, no dejes de denunciarlo, pues al hacerlo, además de cumplir con una obligación ciudadana, contribuirás a impulsar, mediante la exigencia de tus derechos, mejores condiciones de seguridad en el paÃs.
Recuerda que si no hay denuncia, no hay delito que perseguir.
¡Tenemos que denunciar!
Te recomendamos consultar el capÃtulo de “Si usted ha sido vÃctima de un delito”, del Manual de Seguridad y ocuparte de conocer las nuevas formas de denuncia que ofrecen:
+ La FiscalÃa General de la República
+ El Gobierno de México (canalizan denuncia a dependencia en cuestión)
Presidente Fundador de Grupo PaladÃn. Maestro en Responsabilidad Social. Autor del Manual de Seguridad para la Prevención de Delitos. Cree que es posible un mundo sin miedo, sin carencias y sin tratos indignos.