Ingeniería social

Newsletter - Ingeniería social

La práctica de obtener información confidencial a través de la manipulación de usuarios legítimos de la misma, representa una técnica empleada por delincuentes y criminales con el fin de realizar, directa o indirectamente, algún acto que perjudique o exponga a una persona a un determinado riesgo o abuso, haciéndola víctima de algún delito o, incluso, involucrándola como cómplice.

Mediante la ingeniería social, los delincuentes se acercan a una persona de manera amistosa, creando “rapport”, es decir, inspirándole confianza para conocer quién es, qué hace, a qué se dedica, lo que posee su familia, así como el rol que desempeña, dentro de una empresa u organización, que les proponga acceso a bienes o a información que puedan ellos traducir en dinero.

Este tipo de manipulación se realiza de manera presencial cuando la persona se encuentra cara a cara con el delincuente o, bien, de forma virtual con el empleo de llamadas telefónicas (vishing) e internet (phising), mediante su interacción en redes sociales o sitios y correos electrónicos donde, teniendo como herramientas el engaño y la confusión, los criminales buscan obtener preponderantemente contraseñas y números de tarjetas de crédito.

Los expertos en el tema señalan que la ingeniería social se basa en 4 principios:

    • La disposición de ayudar a otros.
    • La confianza que en primera instancia muchos tienen respecto de otros.
    • El hecho de que la gente no sabe o no le gusta decir “NO” a alguien.
    • El que a todos nos gusta que nos alaben.


Evita ser una víctima más tomando en consideración las siguientes recomendaciones:

    1. Presencialmente.
      Desconfía de personas desconocidas que pretendan establecer conversaciones de manera “casual” o de “ligues fáciles” en sitios públicos.

      Asimismo, ten precaución respecto de colegas de trabajo que pretendan obtener información clasificada o confidencial a la que sólo tú tengas acceso, ya que pueden involucrarte en la comisión de un delito.

    2. Telefónicamente.
      Mantente alerta ante llamadas de supuestos funcionarios bancarios o de servicios que, incluso, te proporcionan tus datos: nombre, dirección y número de cuenta, aduciendo que requieren reconfirmar tus claves de acceso a su sistema, ante un supuesto bloqueo.

      No proporciones información alguna y opta por comunicarte de manera directa a los teléfonos que aparezcan en tu estado de cuenta.

    3. Internet.
      Instala y mantén actualizado, en tu equipo de cómputo, un Firewall o muro para evitar acceso a tu información sensitiva, así como un antivirus.

      Establece contraseñas robustas y de alta seguridad.

      Crea cuentas específicas para los distintos usuarios y lleva a cabo un respaldo de tu información de forma frecuente, de preferencia en un disco duro diferente.

      Evita publicar en redes sociales fotografías e información que denote tu nivel socioeconómico y verifica cualquier oferta de empleo o trabajo antes de proporcionar mayor información al supuesto empleador.

No olvides que las mejores armas contra la ingeniería social son la prevención y el conocimiento. Te recomendamos, por este motivo, la lectura en el Manual de Seguridad de los capítulos:

+ Seguridad en la Informática,

y

+ Extorsión Telefónica

 

Agregar comentario