Cómo contratar empleados domésticos de forma segura

Newsletter - Cómo contratar empleados domésticos de forma segura

En México, miles de familias contratan personal doméstico sin tener claridad legal ni procesos adecuados. La relación entre empleadores y trabajadores del hogar suele establecerse con base en la confianza y la costumbre, dejando de lado formalidades esenciales. Esto, lamentablemente, ha derivado en casos de abuso laboral, conflictos legales y, en situaciones extremas, riesgos para la seguridad del hogar.

Es muy común que, para contratar a alguien que ayude en casa, se recurra a la recomendación de conocidos, o se contrate “a prueba” sin mediar contrato, sin revisar antecedentes o sin establecer horarios, descansos y pagos de manera clara.

Errores frecuentes:

      • Contratar sin revisar referencias ni identidad.
      • No realizar contrato por escrito.
      • No inscribir al IMSS al trabajador del hogar.
      • Pagar en efectivo sin comprobantes ni registro.
      • No establecer protocolos de entrada y salida del hogar.

Estos errores no solo vulneran los derechos del trabajador, sino que también dejan al empleador en una situación de riesgo legal y de seguridad patrimonial.

¿Qué dice la ley en México? Desde 2019, las personas trabajadoras del hogar en México tienen derecho a prestaciones laborales completas, como cualquier otro trabajador:

      • Contrato por escrito
      • Afiliación obligatoria al IMSS
      • Jornada máxima de 8 horas
      • Salario digno (al menos el mínimo)
      • Vacaciones, aguinaldo y días de descanso

Esto está establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), en su capítulo XIII, y reforzado por las reformas derivadas de la Sentencia 2a./J. 10/2019 (10a.) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Convenio 189 de la OIT, ratificado por México.

Recomendaciones básicas para una contratación segura

      1. Verifica identidad y referencias . Solicita copia de una identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio. Llama personalmente a sus empleadores anteriores y realiza una entrevista clara. También puedes solicitar apoyo de una empresa formal de selección si lo prefieres.

      2. Haz un contrato por escrito. Define claramente funciones, horarios, sueldo, días de descanso, reglas del hogar y procedimientos de seguridad. Existen formatos oficiales disponibles en línea o puedes acudir a la PROFEDET para orientación gratuita.

      3. Afíliala(o) al IMSS. Desde 2022 es obligatoria la afiliación. Esto les otorga acceso a servicios médicos, incapacidades y fondo de retiro. Puedes hacer el trámite en línea a través del portal del IMSS.

      4. Establece un registro de entradas y salidas. No importa cuán confiable sea la persona. Tener un control básico de horarios, con bitácora diaria, previene malentendidos y fortalece la cultura de orden y confianza.

      5. Capacita en temas de seguridad doméstica. Haz partícipe a la persona contratada de las rutinas de seguridad del hogar. Enséñale los protocolos ante emergencias, el uso del código familiar, y evita que divulgue información sensible sobre la familia o los bienes.


Formalizar la relación laboral con tu empleada(o) doméstico fortalece la confianza, previene conflictos y reduce significativamente los riesgos para tu patrimonio y tu familia. Si necesitas ayuda para redactar contratos, calcular prestaciones o afiliar al IMSS, puedes acudir a la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo), donde brindan asesoría gratuita.

Contratar bien no solo es legal… ¡es más seguro para todos! En temas de seguridad, la prevención empieza desde casa… y comienza con contratar correctamente.

Amén de lo anterior te recomendamos utilizar la Cartilla de Empleados Domésticos, disponible para descarga de manera gratuita en nuestra sección de Herramientas, así como las recomendaciones de Guillermo Quintanilla en cuanto a selección de personal.

 

Agregar comentario