TICs: el reto de la seguridad de niños

Newsletter - TICs y el reto de la seguridad de niños

El desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TIC), conforma uno de los cambios paradigmáticos más importantes del mundo. El uso de internet ha revolucionado la comunicación entre las personas. Dicha tecnología y las redes sociales, no obstante, han sido maravillosamente aprovechadas, al mismo tiempo, por otras redes: las redes delincuenciales.

Año con año desaparecen, en México, más de 20,000 niños, muchos de ellos atrapados por redes delincuenciales, mediante engaños, a través de las redes sociales. Perversas redes perfectamente diseñadas que ya no solo tienen fines de explotación sexual, sino ahora de esclavitud y extracción y tráfico de órganos, conformando un flagelo de afectación global.

Los niños representan el grupo más vulnerable y con mayor nivel de riesgo al utilizar las TIC, debido a su ingenuidad y la falta de una preparación adecuada respecto de su uso en términos de seguridad.

En ese sentido, se realizó un interesante estudio en México, Chile, Guatemala, Perú y Uruguay, respecto del uso de las TIC que hacen los niños y jóvenes de entre 11 y 18 años, en sus respectivos países y que da cuenta entre algunos otros aspectos que:

      • Acceso.
        Más de la mitad de los niños en México y Perú acceden a internet desde un café internet, en tanto que los de Chile y Uruguay lo hacen desde sus casas. En Guatemala, casi la mitad de los niños lo hacen desde sus teléfonos. En términos generales, un 15% de los niños de los países estudiados utilizan su teléfono principalmente para conectarse a internet.

      • Búsqueda de información.
        El 71% de los menores encuentran información que les interesa por sí solos. Un 21% con ayuda de sus amigos, 7% gracias a sus hermanos y maestros, y tan solo un 2% con ayuda de sus padres.

      • Intercambio de archivos.
        Además del intercambio de música y videos, el 30% de los menores intercambia fotografías de ellos mismos y el 20% de otras personas.

      • Razones para acudir al café internet.
        Poco más del 80% de los niños, en México, indicaron ir a un café internet para chatear, utilizar redes sociales, ver videos, jugar y hacer tareas. Alrededor de un 15% admitió que acude para ver pornografía y poco menos de un 10% tan solo para estar con sus amigos.

      • Seguridad.
        El 40% de los niños mexicanos han recibido educación sobre seguridad en internet, en tanto que los peruanos, guatemaltecos y chilenos en un 30% y los uruguayos en un 20%. Más de un tercio del total de niños entrevistados, que han experimentado algún problema de seguridad, no se lo han dicho a nadie y cuando lo han hecho, han hablado con sus amigos.


Uso principal de la PC por parte de niños


Ante estos datos, resulta evidente que existe una gran necesidad de crear conciencia en los menores, respecto de los riesgos a los que están expuestos y de las amenazas latentes en el mundo virtual que pueden afectarles de manera real, aunado a la aparente ausencia de la capacitación requerida para disminuir su vulnerabilidad.

Es preciso reflexionar respecto de las aptitudes y actitudes que, como padres, maestros y adultos, debemos desarrollar y tomar en relación al uso de las TIC por parte de nuestros hijos, con el fin de evitar que sean victimizados.

Por lo anterior, te invitamos a revisar minuciosamente el capítulo de Seguridad en la Informática del Manual de Seguridad, donde encontrarás recomendaciones muy puntuales y sencillas para implementarlas con los menores y, a conocer el estudio “Comprensión del Uso de las TICs por Niños/as y Adolescentes” desarrollado por ECPAT International, con el análisis puntual y valiosas recomendaciones de prevención.

 

Agregar comentario