Cómo leer el Manual de Seguridad

Newsletter - Cómo leer el Manual de Seguridad

Se sabe que una de las principales preocupaciones de la mayoría de los mexicanos lo constituye, hoy en día, el tema de la inseguridad.

Muy pocos, no obstante, buscan las formas de prevenirse ante la eventualidad de un hecho delictivo en su contra.

Existe quien vive en la “negación”, la cual consiste en pensar cosas tales como “a mí no me va a suceder” o “si se lo proponen, me van a perjudicar, así que mejor no pienso en eso”.

La mayoría de las personas que deciden adoptar medidas de seguridad, desafortunadamente, lo hacen debido a que fueron victimados y no quieren serlo de nueva cuenta, en otras palabras, deciden “tapar el pozo, después de ahogado el niño”.

Quizá el acceso a los sistemas de seguridad, que hace unos años no tenían una gran demanda y por ende precios altos, conformó el paradigma de que la seguridad es muy costosa; en la actualidad, sin embargo, existen productos y servicios al alcance de todo mundo, los cuales podemos y debemos conocer y adquirir para elevar nuestros niveles de seguridad de una manera preventiva, esto es, antes de que sucedan las cosas.

Para considerar el alcanzar una “condición de seguridad” en nuestras vidas, implica en un 90% el saber prevenirse, un 5% el saber reaccionar y el restante 5% será un factor de mera suerte.

Todo gran camino, se empieza por un primer paso — ¿Cómo comenzar a prevenirse?
En estos días, ya en el cierre del año, es común observar personas que evalúan sus propósitos de año nuevo, como quienes iniciaron una rutina de ejercicio para bajar de peso, otros para dejar de fumar, de beber o simplemente para hacer o dejar de hacer algo para vivir mejor.

¿Porqué no hacerse el propósito de aprender a vivir seguros?

Ante todo, es importante tomar la decisión de hacerlo, no por miedo, no por temor, simplemente por prevención. Una vez tomada la decisión, debemos informarnos respecto del tema, para ello, no existe nada tan fácil, rápido, sencillo y económico que el Manual de Seguridad el cual, a través de la campaña Por un Futuro más Seguro, ofrece, con un lenguaje práctico, sencillo y directo, los consejos de los expertos, quienes, desde los distintos ámbitos de la seguridad, nos dan las recomendaciones para disminuir nuestro riesgo en todos los escenarios en los que nos desempeñamos diariamente.


El objetivo: formar hábitos de seguridad —
Un hábito se define como el modo especial de proceder o conducirse, adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas. Así pues, si hemos tomado la decisión de aprender a vivir seguros y contamos gracias al Manual de Seguridad con la información necesaria, empezaremos a desempeñarnos con un comportamiento, mismo que después de unos días se convertirá en una conducta y el cual después de 21 días se conformará como un hábito: el hábito de la prevención.


Cómo leer el Manual de Seguridad —
Si tomamos el manual y lo leemos tal cual y como acostumbramos a leer cualquier libro, acabaremos tal vez con la sensación de sentirnos con mayor temor ante la inseguridad que el que teníamos antes de abrirlo. Esto ocurre porque nos sentiremos más vulnerables por el conocimiento de todas las formas en que podemos ser víctimas y porque resulta difícil el asimilar todos los consejos en una sola sesión.

El jefe de familia, debe leer el libro en avanzada y considerar la lectura del Manual en conjunto con la familia, explicando y abundando sobre todo a los menores, respecto de los temas expuestos. No todos los miembros deben leer todos los temas, por tanto, cada quien determina cuáles se discutirán en familia.


Las anclas de aprendizaje
— Una técnica recomendada para leer y asimilar correctamente el Manual de Seguridad, es el hacerlo por capítulos y apoyado por elementos que actúen como “anclas” para facilitarnos el recordar, durante el proceso de la formación del hábito, los consejos de los expertos.

Por esta razón es que se recomienda adquirir unos cuadritos de papel de color amarillo con adhesivo en el reverso, mejor conocidos como “post-its”, los cuales son comúnmente utilizados para dejar mensajes adheridos. Dichos papelitos, los vamos a utilizar como separadores de hojas y vamos a adherir uno en cada uno de los 20 capítulos del libro.

El primer día, simplemente vamos a leer el primer capítulo Seguridad en el Hogar y, de ser posible, en un par de veces. Al finalizar la lectura, se despega el “post-it” del capítulo en cuestión y se adhiere en un lugar de la casa en el cual todos los habitantes lo vean. Por ejemplo, en el espejo de la entrada.

Al voltear de reojo a mirarlo, recordaremos el concepto de prevención sobre el cual estamos trabajando y, aunado a ello, los consejos de seguridad.

Lo mismo se debe hacer con el resto de los capítulos. Esta acción nos permitirá recordar, durante el proceso y mediante los “post-its”, cada uno de los capítulos, adhiriéndolos en el tablero del auto, en la puerta del cuarto de los niños, en la computadora, en el teléfono, en nuestra cartera, en el celular, en la oficina, entre otros lugares en que le veamos en forma continua.

De esta forma se facilita la formación del hábito y, después de 21 días de seguir los consejos, nos daremos cuenta que la sensación de sentirnos inseguros y vulnerables cambió y que, no obstante que el peligro es inminente, nuestro nivel de riesgo disminuyó y nuestra sensación y nivel de seguridad se habrá incrementado en términos reales.

Aquí ponemos a tu disposición toda la información, así que está en tus manos el vivir seguro. ¡Hazlo! Por tu propio bien, por el de tu familia y el de nuestro país.

Por un Futuro más Seguro

 

Agregar comentario