¿Cómo deben ser y usarse las claves de seguridad?

Newsletter - Claves de seguridad

Cuando una persona se encuentra en manos de un delincuente, pedir ayuda es una tarea compleja y riesgosa, sobre todo si la circunstancia, más allá de un robo simple, se ha complicado cuando la víctima ha sido sometida y obligada a acudir a su propio hogar u oficina para obtener o facilitar dinero y bienes a sus captores, en dichos casos, las claves de seguridad constituyen una forma eficaz para pedir ayuda.

¿Qué son las claves de seguridad y para que nos sirven?

Las claves de seguridad son formas preestablecidas de comunicación que nos permitirán, justamente, transmitir un mensaje discretamente, de manera imperceptible para el delincuente, a través del cual podremos denotar una circunstancia y el hecho de estar solicitando ayuda.

Muchas personas tienen la ventaja que, al llegar a su hogar, cuentan con el servicio en la calle de un vigilante o velador que les abre una puerta, levanta una pluma de acceso o, bien, la posibilidad de saludar a los vecinos de su cuadra. Con todos y cada uno de ellos es preciso establecer claves de seguridad.

Por ejemplo, mi vigilante o velador se llama Mariano:

“Mire Ud. Don Mariano, si yo llego a mi casa y no tengo ningún problema, lo voy a saludar todos los días por su nombre y haciendo una señal de saludo con la mano:
-Buenas noches Don Mariano-
(haciendo la señal de saludo con la mano en alto)
,
no obstante, existe la posibilidad de que pueda llegar acompañado de un delincuente que me venga amagando con un arma, en ese caso le voy a dar una clave y lo voy a saludar con un nombre distinto y un ademán diferente:
-Buenas noches, Salvador-
(haciendo una señal de saludo militar con dos dedos en la frente)
.

Es importante el saludo verbal y visual, ya que la persona puede estar imposibilitada para establecer una comunicación verbal abierta por tener el cristal del vehículo arriba. Incluso, la clave puede ser el no saludar en absoluto y simplemente verle a los ojos y seguir el camino a casa.

De esa manera Don Mariano, al percatarse de la clave de seguridad, sabe que llegó la 
persona “emproblemada” y, ahora encarnado en un Salvador y de acuerdo con un plan de seguridad establecido previamente, deberá solicitar ayuda de manera discreta y en la medida de sus posibilidades: llamar por teléfono a la policía, alertar a los vecinos, etc. En el caso de los vecinos, puede ser establecida únicamente una clave de saludo especial para pedir ayuda.
 
En ese mismo sentido, si un vecino se percata de que algo extraño sucede en alguna casa y se encuentran sus vecinos dentro de ella, para verificar la situación, puede llamar a la casa y hacer la pregunta establecida como clave para ello:
“¿Vas a necesitar que te acompañe mañana a revisar el auto con el mecánico?” (quizá el delincuente se encuentre escuchando la conversación), la respuesta de sí o no, activa la señal de alerta y puesta en marcha de un plan de seguridad.
 
Es preciso ser creativos, analizar y evaluar una serie de circunstancias y establecer claves de seguridad con nuestro círculo cercano a nivel familiar, vecinal, laboral, escolar y social.
 

Agregar comentario