Indicadores de abuso infantil

Newsletter - Indicadores de abuso infantil

El abuso sexual de infantes puede ser perpetrado por cualquier adulto, incluso padres y padrastros, o por cualquier otro adulto integrante de la familia.

Algunos indicadores en la conducta de la víctima pueden alertarnos de esta situación:

      1. Temor al contacto o a los acercamientos físicos.
      2. Temor exagerado a un adulto.
      3. Conducta agresiva, destructiva o excesivamente sumisa.
      4. Depresión.
      5. Intentos de auto-agredirse o auto-mutilarse.
      6. El infante orina o defeca involuntariamente, sin causas patológicas.
      7. Problemas alimenticios: glotonería o pérdida de apetito.
      8. Bajo rendimiento escolar.
      9. Inhibición para jugar.
      10. Timidez exagerada.


Si varios de los indicadores anteriores se reúnen, conviene poner atención en otro tipo de indicios:

      • Ropa interior rasgada, manchada o sanguinolenta.
      • Dificultad para caminar o sentarse.
      • Irritación, picor, dolor o lesión en la zona genital.
      • Infecciones orales o del tracto urinario.
      • Precocidad.


En caso de que los indicadores se confirmen, se debe buscar apoyo profesional.

Para evitar llegar a situaciones extremas, te recomendamos algunas medidas de prevención para el abuso infantil:

      1. Enseña a los niños a reconocer las partes íntimas de su cuerpo.
      2. Indícales que nadie (conocido o desconocido) puede tocar las partes íntimas de su cuerpo, ni hacerle caricias que lo incomoden.
      3. Si algún niño te manifiesta que hay alguien que lo molesta, pon atención a su comportamiento y toma en cuenta los indicadores antes señalados.
      4. Procura no perder de vista a los infantes en lugares donde haya una gran concentración de personas.
      5. Inculca en los niños que no deben aceptar regalos, principalmente cuando se los ofrezcan a cambio de alguna petición.
      6. Informa a los niños que nadie puede tomarles fotografías sin su consentimiento y el consentimiento de sus padres.
      7. Vigila los sitios web que visitan tus hijos, así como sus amigos en las redes sociales.


En caso de que sea de tu conocimiento un evento de este tipo, además de acudir por ayuda profesional, debes acudir a presentar la denuncia correspondiente.

Conoce más y mejores consejos de prevención en nuestros dos libros: El Manual de Seguridad para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia y el Manual de seguridad para la Prevención de Delitos.

 

Agregar comentario