Checklist de prevención para el regreso a clases

Newsletter - Checklist de prevención para el regreso a clases

El inicio de un nuevo ciclo escolar es siempre un momento de entusiasmo: cuadernos nuevos, uniformes limpios, reencuentros con amistades y la promesa de nuevos aprendizajes. Sin embargo, también representa el retorno a una rutina que involucra movilidad, convivencia y exposición a entornos diversos dentro y fuera de la escuela.

En México, aunque la mayoría de los entornos escolares son espacios seguros, existen antecedentes de hechos lamentables ocurridos en zonas cercanas a planteles, en trayectos cotidianos o incluso al interior de las escuelas, que nos invitan a reforzar el enfoque preventivo como una herramienta diaria.

Prevenir no es vivir con miedo. Prevenir es ofrecer a nuestras hijas e hijos las herramientas necesarias para moverse con mayor confianza y criterio. Y este regreso a clases puede ser el momento perfecto para afianzar esas herramientas desde casa, con acompañamiento y comunicación.

Cada ciclo escolar nos recuerda que, además de lápices y cuadernos, nuestros hijos deben cargar también con una mochila invisible: la del autocuidado, la prevención y la atención al entorno.

Ir a la escuela sin nociones básicas de seguridad es como salir sin paraguas en temporada de lluvias: puede que no pase nada… pero si pasa, será demasiado tarde para cubrirse. Por ello, considera las siguientes medidas de prevención y adóptalas con los tuyos.

Decálogo checklist de seguridad para el regreso a clases

      1. Define un punto de encuentro familiar.
        En caso de emergencia, tus hijos sabrán dónde encontrarte sin necesidad del celular.

      2. Planifica una ruta segura.
        Recorridos cortos, bien iluminados, conocidos y con gente de confianza.

      3. Uso responsable del celular.
        Guardarlo antes de salir del plantel. No exhibirlo en la vía pública.

      4. Establece una palabra clave.
        Para evitar que alguien más intente recoger a tus hijos sin tu autorización.

      5. Contacto de emergencia accesible.
        En la mochila y memorizado. También pueden llevar un brazalete con información.

      6. Observación activa del entorno.
        Notar personas o vehículos extraños cerca de la escuela es clave.

      7. Red de madres y padres vigilantes.
        Una red organizada puede detectar situaciones sospechosas y prevenir riesgos.

      8. Supervisión digital constante.
        Conocer las apps, chats y redes sociales de tus hijos es protegerlos.

      9. Revisión preventiva de la mochila.
        Sin prejuicios ni desconfianza, solo con sentido de protección.

      10. Solicita protocolos claros a la escuela.
        Pregunta por simulacros, canales de comunicación y protocolos ante emergencias.


La seguridad escolar empieza en casa.

Prevenir no es vivir con miedo, es vivir con inteligencia.

Este regreso a clases, preparemos a nuestros hijos para aprender… y también para cuidarse.

 

Agregar comentario