Los indicadores que surgen de los delitos cometidos en el país, a través de las denuncias, encuestas, sondeos y estudios, constituyen valiosa información para ser analizada y evaluada desde distintos ángulos y contribuir, en una u otra medida, al diseño de más y mejores políticas públicas.
Si bien mucha de la información depende de los datos que arroja el gobierno, la interpretación es hecha por distintas instancias públicas, privadas, y ahora sociales, que aportan desde su propia perspectiva información que se traduce en acción para los observatorios ciudadanos.
La rendición de cuentas, en este sentido, constituye uno de los principales objetivos de la ciudadanía que puede y debe conocer la circunstancia que enfrenta en su respectiva localidad.
Existe en México una herramienta desarrollada, y financiada por ciudadanos, que a partir de la información que arroja el Sistema Nacional de Seguridad y un grupo de consultores expertos, apoyados por estudios y encuestas, permite medir las tasas delincuenciales, compararlas entre los distintos estados de la República y plasmarlas visualmente a través de lo que se ha denominado como El Semáforo Delictivo.
Este semáforo, que a diferencia de todos los semáforos del país es controlado por ciudadanos, depende de la veracidad con la que reportan la incidencia delictiva las procuradurías estatales al propio Sistema Nacional la cual, a la vez, puede ser distinta a la realidad, puesto que la inmensa mayoría de los delitos no son denunciados.
El semáforo puede presentar un color verde, amarillo o rojo, de acuerdo a la situación que prevalezca en un lugar, conforme a la información obtenida.
Esta herramienta evalúa delitos tales como homicidios, ejecuciones, secuestro, extorsión, robo de vehículo con y sin violencia, robo a casa, negocio y a personas, además de lesiones y violaciones.
Resulta importante la referencia internacional que hace de la situación en México, respecto de la de otros países a nivel internacional, así como el comparativo anual entre lo acontecido desde 2013 hasta febrero de 2022.
Si viajas por temporada de vacaciones o por negocios, te invitamos a conocer la herramienta en línea donde podrás conocer si tu entidad, y aquélla que visitarás, se encuentra en rojo, amarillo o verde.