Aunado al miedo al contagio, la ansiedad por la incertidumbre laboral, económica y, en sÃ, el encierro por cuarentena puede ocasionar, en muchos, afectaciones de tipo emocional que podrÃan derivar en situaciones de violencia o incluso la comisión de delitos (robos, lesiones, homicidios) en el ámbito familiar, dentro del propio hogar.
La violencia doméstica generalmente ocurre entre una pareja y, mayormente, es ejercida por el hombre hacia la mujer. La violencia, no obstante, puede ocurrir contra cualquier habitante en el hogar y, más aún, ante un cambio brusco en la vida cotidiana como el que ahora estamos experimentando todos.
De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Ciudad de México, las llamadas para pedir ayuda por violencia familiar, tan sólo en el mes de marzo, aumentaron un 46%, lo cual bien podrÃa atribuirse a las medidas de aislamiento por la pandemia. Este mismo fenómeno se observa a nivel global.
No permitas que la violencia se manifieste en tu hogar jamás. Considera en esta situación que hoy padecemos las siguientes recomendaciones:
Actividades.
Organiza tu dÃa y exhorta a los demás a organizar el suyo, estableciendo horarios para realizar en casa los tiempos de trabajo-escuela, tareas, estudio, ejercicio, momentos de juego, televisión, computadora, teléfonos y dispositivos móviles, consensuando los lÃmites de unos y otros y colaborando, todos, en labores domésticas.
Espacios.
Determina junto con tu familia los lugares más apropiados, en lo posible, para llevar a cabo las distintas actividades, estableciendo un compromiso con cada uno para respetar los espacios y las condiciones que requieran sus tiempos (soledad, silencio, iluminación, privacidad).
Información.
Mantente informado en fuentes oficiales acerca de la pandemia. Evita saturarte de información en redes sociales y conmina a los tuyos a reforzar conocimiento en sus áreas de interés en la gama de alternativas educativas, ahora gratuitas, en la red. Evita difundir las noticias falsas o morbosas con otros, sobre todo con los menores.
Comunicación.
Aprovecha el núcleo familiar para conversar, además de la situación, de la vida; objetivos, planes, aptitudes, actitudes, roles y responsabilidades de cada quién. Es importante que todos mantengan una comunicación con los demás integrantes de la familia (abuelos, primos, tÃos, etc.), asà como compañeros, colegas y amigos.
Conflictos.
Si existen problemas entre los habitantes del hogar, considera que quizá es el mejor momento para resolverlos. Establece una tregua y fomenta el diálogo sincero y sensato. Promueve el interés genuino y mutuo para ayudar y busquen soluciones.
Creatividad.
Convierte tu hogar en un refugio donde cada uno dé lo mejor de sà mismo, al permitÃrsele ser y expresarse de las formas creativas que cada uno considere, fomentando la comprensión, respeto, tolerancia, solidaridad, asà como amor y cariño de unos a otros.
Busca, a toda costa y pese a todo, la alegrÃa en tu hogar para todos. Considera que lo que se vive en este tipo de momentos, será recordado siempre.
Reflexión.
Analiza y reflexiona junto con tu familia, en esta situación, el hecho de que lo más valioso en la vida no son los aspectos materiales, sino la vida misma y el amor a todos y cada uno de los seres humanos que, como tales, somos iguales y que con prevención e inteligencia, solidaridad y la no violencia, saldremos adelante de esta y cualquier situación.
Para asistirte en la cuarentena y prevenir la violencia, las siguientes lecturas te será de mucha ayuda:
+ ¡Quedarnos en casa también es divertido! Actividades y juegos para niños y niñas
+ Hablando sobre el Coronavirus-19 con los niñas y niñas más pequeños
+ CORONAVIRUS (COVID-19). Lo que madres, padres y educadores deben saber: cómo proteger a hijas, hijos y alumnos
En caso de que la pandemia esté ocasionado demasiado estrés y tengas miedo de sufrir o hayas sufrido violencia doméstica, pide ayuda hoy mismo.
Si ante las noticias del COVID-19 te has sentido angustiado, triste, con miedo, ansiedad y preocupación o no puedes dormir, el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de la Ciudad de México te ofrece apoyo, las 24 horas del dÃa los 7 de la semana, con un grupo de psicólogos que te podrán escuchar y ayudar llamando al (55) 5533-5533.
Si tú, alguien que conoces o incluso si escuchas ruidos, gritos, insultos o golpes en una casa vecina que evidencien que se sufre de violencia, ¡Pide ayuda! recibe orientación o asesorÃa jurÃdica y psicológica gratuita llamando, en México, al 911, al Consejo Ciudadano al (55) 5533-5533 o a la LÃnea Mujeres (55) 5658-1111.
Si eres mujer y sufres de violencia, llama a la Red Nacional de Refugios A.C., integrada por 72 espacios de atención y protección donde encontrarás acompañamiento integral, especializado y gratuito. Están presentes en 22 estados de la República Mexicana. Tel. En CDMX (55) 5674-9695. LÃnea Nacional Gratuita: 01-800-822-4460 (ambas 24 Horas los 365 dÃas del año)
Si consideras que la pandemia te está afectando emocionalmente te recomendamos el siguiente video: Aprende como manejar el estrés ante el Covid-19
Â