Ventas seguras online

Newsletter - Ventas seguras online

Gracias al uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, el denominado comercio electrónico o “eCommerce”, para 2025 se espera que representará, en América Latina, un negocio cuyo valor se estima en 160 mil millones de dólares, según OAK HC/FT, observando un crecimiento continuo; no obstante, con este desarrollo, ha crecido para todos los involucrados el riesgo de fraude, particularmente para los comerciantes.

Cuando un comercio recibe una orden de compra, procesa y evalúa el pago de forma automatizada o manual, teniendo como consecuencia una aceptación del cargo por parte de la entidad financiera o, por el contrario, un rechazo del mismo generando al comerciante un contracargo.

De acuerdo con un estudio publicado por el Cybersource y el Merchant Risk Council, en forma manual, el 15% de las órdenes de compra, en América Latina, son rechazadas por sospecha de fraude, índice menor al de las transacciones en Estados Unidos y Canadá, donde se rechazan el 16% de las operaciones. Este porcentaje representa una disminución del 7% en rechazos.

Como consecuencia, en América Latina el 1.7% de las ventas se convierten en contracargos, según datos de Blaksip, el 0.4% de Estados Unidos. Un alto índice de contracargos puede significar grandes costos para los comercios e impactar significativamente su rentabilidad total.

En México el 37% de las órdenes fueron rechazadas y el índice de contracargos por ingresos es de 0.48%, de acuerdo con datos de Condusef enero a septiembre de 2021.

Entre las claves identificadas para administrar los riesgos de comercio electrónico se encuentran las siguientes:

      1. Conocer los riesgos de vender online.
        La exposición a los riesgos de eCommerce dependen de las políticas comerciales, prácticas operacionales, herramientas de prevención y detección de fraude, seguridad y controles, así como el tipo de productos y servicios que se brinden.

      2. Seleccionar al prestador de servicio adecuado.
        Resulta fundamental el asociarse con un prestador que proporcione un soporte de administración de riesgo adecuado y que demuestre un amplio conocimiento de los riesgos de fraude online y su responsabilidad.

      3. Desarrollar un sitio web con contenido esencial.
        Al diseñar un sitio web, es preciso tener presente sus necesidades operacionales y los factores de riesgo. Las áreas claves a considerar son: privacidad, confiabilidad, políticas de reembolso y acceso a servicios al cliente.

      4. Concentrarse en minimizar el riesgo.
        Se deben capturar datos esenciales sobre la tarjeta y su titular a través del énfasis puesto en los campos de información necesarios para la transacción, particularmente en la página de pago comúnmente conocida como ‘checkout’.

      5. Desarrollar una infraestructura interna para prevenir el fraude.
        A fin de reducir la exposición a los riesgos del eCommerce y evitar pérdidas, se debe crear una infraestructura de administración de riesgo, con estrategias y controles internos para minimizar el fraude.

      6. Utilizar una evaluación de fraude automatizada.
        Los métodos de evaluación de fraude con automatización, reducen el riesgo de fraude, haciendo las operaciones más efectivas y eficientes.

      7. Asegurar los datos del tarjetahabiente.
        Para una máxima seguridad, se necesitan recursos confiables para transmitir los datos de las transacciones, controles internos y efectivos para asegurar la información almacenada, así como realizar una rigurosa revisión periódica de las medidas de seguridad.

      8. Evitar costos innecesarios por contracargos y por procesamiento de órdenes.
        Es importante llevar un registro y administrar los contracargos que se reciben, así como conocer las medidas de desempeño claves para evitar nuevos contracargos.

Si vas a iniciar un negocio de venta online o ya eres parte de este importante mercado, ocúpate de desarrollar una estrategia optimizada de prevención de fraudes, ya que al hacerlo aumentarás tus ingresos y ganancias netas, amén que, al garantizar ventas confiables con tus clientes, consolidará su fidelización con tu empresa en el largo plazo.

 

Agregar comentario