En TikTok no sólo hay bailes, retos virales y recetas rápidas. También existen riesgos.
Una investigación del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México, en colaboración con el Civic AI Lab de Northeastern University, encontró que más de 100 cuentas activas en TikTok México son utilizadas para atraer jóvenes a actividades de alto riesgo.
Algunos grupos utilizan música popular, emojis, audios virales, hashtags disfrazados y promesas de “trabajo con pago, casa y entrenamiento” para captar la atención de adolescentes, incluso menores de edad, que buscan una salida rápida a su situación.
TikTok no es solo entretenimiento. Es también un espacio donde ciertos grupos están construyendo identidad, comunidad y promesas de pertenencia.
Este fenómeno en TikTok es una realidad y existen diversas claves de contenido que han sido detectadas:
- Publicaciones con hashtags como #4letras, #trabajoparalamaña, entre otros.
- Emojis codificados como 🐓, 🍕, 🪖, 🥷 y 😈, usados para disfrazar mensajes.
- Audios y canciones que idealizan ciertos estilos de vida.
- Videos que muestran vehículos modificados, equipos de comunicación y símbolos con significados particulares.
La investigación reveló que:
- 47% de las cuentas hacían llamados explícitos.
- 31% promovían contenido aspiracional sin invitación directa.
- Se detectó contenido dirigido especialmente a mujeres, con ofertas a “madres solteras y estudiantes”.
- Algunos grupos han expandido su presencia a plataformas como videojuegos
El entorno digital ha permitido que ciertos grupos ofrezcan identidad, reconocimiento y oportunidades económicas, donde el Estado y la sociedad han fallado en ofrecer alternativas.
¿Qué podemos hacer para prevenir?
- Habla con tus hijos o estudiantes sobre lo que ven en redes sociales. Pregúntales qué hashtags siguen, qué canciones les gustan y por qué.
- Explícales cómo identificar mensajes engañosos. Si una oferta suena demasiado buena, probablemente es un riesgo.
- Supervisa sin invadir. Fomenta una relación de confianza para que te cuenten antes de caer en estrategias de persuasión.
- Reporta cuentas sospechosas. TikTok permite hacerlo de forma anónima. También puedes contactar a las autoridades correspondientes.
- Exige regulación y transparencia en plataformas. Las redes sociales deben ser espacios seguros para todos.
Nuestros jóvenes no necesitan más promesas vacías de poder o dinero. Necesitan presencia, oportunidades y verdad. Que el algoritmo no decida su destino. Decidamos nosotros acompañarlos.
Conoce el estudio Nuevas Fronteras en el Reclutamiento Digital. Estrategias de captación en redes sociales realizado por el Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México, en colaboración con el Civic AI Lab de Northeastern University, además de nuestra edición Seguridad al buscar empleo y proponte difundir para prevenir antes que lamentar una ausencia más.