Seguridad en la compra de autos

Newsletter - Seguridad en la compra de autos

La adquisición de un vehículo representa, para muchas personas, uno de sus sueños más preciados. Para otros, sin embargo, se convierte en su peor pesadilla pues, al no contemplar una serie de riesgos, su compra se ve ensombrecida por abusos y malas prácticas comerciales, diversos tipos de fraude o, bien, por el embate de delincuentes al acecho de compradores incautos.

Para un comprador, además de la posibilidad de convertirse en víctima de algún delito al momento de adquirir un auto, existe el riesgo de perder su libertad, ya que si compra un vehículo de procedencia ilícita -aún cuando lo haga de buena fe-, comete, él mismo, el delito de “encubrimiento por receptación” donde, en el mejor de los casos, saldrá bajo fianza y, puesto que la unidad le será confiscada, acabará perdiendo el dinero pagado por ella.

Considera las siguientes recomendaciones para realizar de forma segura la adquisición de un auto:

Vehículos nuevos.

Visita las concesionarias para conocer las distintas opciones y ofertas para compra, así como de arrendamiento y financiamiento. Ocúpate de leer y entender todos tus compromisos de pago, en forma, monto y tiempo, así como los términos de garantía, vigencia y sus condiciones. Presta especial atención a “las letras chiquitas” del contrato.

No te dejes llevar por el entusiasmo de un vendedor, considera sensatamente el tipo y clase de auto que realmente requieres, tomando en cuenta el riesgo de los lugares y los caminos que frecuentas. Considera que es recomendable mantener un bajo perfil en las calles.

Vehículos usados.

Antes de acercarte a algún vendedor, ocúpate de investigar el valor del vehículo de tu elección, para determinar si el precio ofertado es razonable. Consulta el “libro azul” o guías de precios de vehículos disponibles en internet. Debes considerar la condición en la que se encuentra el vehículo, su kilometraje, así como el uso que se le dio, mantenimiento e historial para saber, en lo posible, si sufrió alguna avería o accidente mayor.

1- Lugar de compra.
Idealmente adquiere el vehículo con familiares, amigos o conocidos de confianza, así como en agencias y concesionarias bien establecidas. Si acudes a lotes de autos, verifica que cumplan con la normatividad, para evitar caer en trampas y estafas. En México existe para todos ellos la Norma Oficial Mexicana NOM-122-SCFI-2010.

Si recurres a anuncios de periódico o tianguis de venta de vehículos, hazte acompañar de alguien, idealmente con conocimientos de mecánica y desconfía de un vendedor que ofrezca un vehículo por debajo de su precio, así como aquél que te quiera obligar a realizar la compra apresuradamente o que te rebaje considerablemente el precio.

Si recurres a anuncios en internet, desconfía de fotografías espectaculares, ofertas tentadoras y de vehículos en remate que, por renovación de flotillas o incautación por falta de pagos a alguna institución bancaria, te ofrezca algún intermediario.

No acudas con dinero en efectivo, ni entregues dinero alguno para apartado. Realiza primero tu investigación de mercado y posteriormente tu compra.

2- Documentación.
Verifica que el vendedor cuente con toda la documentación original y que los datos coincidan con el número de serie y motor del vehículo. Asimismo, su estatus legal ante el Registro Público Vehicular y en su caso, en la Procuraduría General de Justicia CDMX.

Comprueba en la página de la Secretaría de Finanzas local, que no tenga multas pendientes de pago, que los pagos de tenencia se encuentren vigentes y que correspondan efectivamente al vehículo. De igual forma, en su caso, la vigencia de la verificación vehicular en materia de medio ambiente aplicable.

Es importante, además de lo anterior, que el vendedor cuente con una identificación oficial con fotografía, un comprobante de domicilio -originales- y que esté en disposición y con la capacidad legal de firmar un contrato (Ejemplo 1 y Ejemplo en Estado de México) privado de compraventa de vehículo.

3- Compra.
Es recomendable que realices la compra-venta del vehículo, haciéndote acompañar por al menos una persona, en lugares públicos y preferentemente que se ubiquen cerca de algún inmueble de la Procuraduría General de Justicia local o de la Secretaría de Seguridad Pública.

Si te encuentras en la Ciudad de México, la PGJCDMX cuenta con el Programa de Compra Segura con Módulos de Identificación Vehicular (MIV), donde, de manera gratuita, te asisten para comprar o vender tu vehículo, acudiendo con cita a un módulo central para realizar la operación de forma segura.

Estos Módulos de Compra Segura de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, ahora ofrecen servicios complementarios para una mayor seguridad en las operaciones de compra-venta de vehículos, pues integran en el mismo lugar un Módulo de SEMOVI para tramitar: licencia, cambio de propietario, tarjeta de circulación, así como de un área de tatuado de autopartes, todo ello de forma gratuita.

Realiza el pago del vehículo al vendedor, en el lugar de la entrega, mediante una transferencia bancaria de las denominadas “SPEI”, donde te pueda asistir una tercera persona desde un lugar distinto, ya sea desde tu hogar u oficina, evitando de esta forma salir a la calle con tu ‘token’ bancario, para que tanto tú como el vendedor estén seguros. Hacer ese tipo de transferencias, es como hacer el pago en efectivo.

4- Cambio de propietario.
Realiza el cambio de propietario, así como la baja y alta de placas, a la mayor brevedad posible. En la Ciudad de México, este trámite lo debes realizar en la Secretaría de Movilidad que cuenta, para tu comodidad, con módulos móviles en diversas partes de la ciudad.


Para complementar estas recomendaciones de seguridad y evitar que tu compra se convierta en un dolor de cabeza, te recomendamos la lectura de la Brújula de Compra, Cómo comprar un Automóvil de la Procuraduría Federal del Consumidor.

¿Tienes alguna otra recomendación o experiencia, buena o mala, al respecto? Compártenosla para compartirla, a la vez, con nuestros lectores.

 

Agregar comentario