Seguridad en la cadena de suministro

Newsletter - Seguridad en la cadena de suministro

El comercio mundial depende de la cadena de suministro para lograr la movilización fluida de millones de toneladas de carga que comercializan día con día. Los eslabones de esta cadena logística -empresas de manufactura, transporte de carga terrestre, marítima, aérea, ferroviaria, agencias aduanales, recintos fiscalizados, operadores logísticos y agentes navieros- enfrentan, como nunca antes, altos riesgos.

Amén de los accidentes y las pérdidas económicas que les representa la actividad de personas o grupos delictivos por robos, asaltos, ataques a instalaciones, personas y vehículos, sabotaje, fraude, así como la exigencia de sumas extorsivas para operar, las empresas viven expuestas a enfrentar daños en su reputación y pérdida de confianza con clientes y proveedores.

Considerando los grandes capitales que mueven las actividades del narcotráfico, o los actos de corrupción que pueden permear a las personas en algún eslabón de la cadena de suministro, una empresa puede verse involucrada en comercio ilícito o lavado de activos y enfrentar graves consecuencias.

Por estos motivos, los empresarios deben asegurar la integridad de sus prácticas de seguridad, con una visión integral, considerando que las amenazas no sólo se presentan en el exterior de sus organizaciones, sino asimismo en el interior, por lo que es imprescindible involucrar a todo el personal y a sus socios comerciales.

En ese sentido, los estándares que emite la Organización Internacional de Normalización, son el aliado perfecto para implementar un sistema de administración robusto en cualquier tipo de organización, al conformar procesos específicos con un enfoque preventivo ante los distintos riesgos.

Los responsables de administrar los riesgos para garantizar la continuidad de operaciones críticas requieren de mejores herramientas de carácter global y programas de certificación de seguridad como es el caso del Customs Trade Partnership Against Terrorism (CTPAT), el Operador Económico Autorizado de la Organización Mundial de Aduanas (NEEC) y el ISO 28000.

De esa forma se logra mejorar la capacidad de reacción ante casos inesperados de emergencia, una mejora en la trazabilidad, es decir, en la localización o seguimiento de mercancías en tránsito o en almacén y, en sí, en una disminución en la interrupción del flujo logístico, lo que permite una continuidad de las operaciones de una empresa.

Dentro de las buenas prácticas dentro de la cadena de suministro, se deben considerar los siguientes tipos de administración de la seguridad para:

      1. El personal propio y subcontratado.
        Para vincular y mantener personal que sea confiable para la organización.

      2. La capacitación y adiestramiento.
        Con el fin de motivar a los colaboradores de la organización en la participación activa para la seguridad.

      3. Asociados de negocio.
        Para desarrollar vínculos comerciales con asociados de negocio (clientes, proveedores y terceros) seguros y confiables.

      4. Administración de la seguridad para los datos y la información.
        Con el propósito de mantener la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de la organización.

      5. El control de documentos.
        A fin de mantener la disposición e integridad de la documentación.

      6. La infraestructura.
        Para preservar la integridad y funcionamiento de la infraestructura de la organización.

      7. Otros activos.
        Para conservar y custodiar los activos de la organización.

      8. Para la exportación.
        Con el propósito de asegurar la integridad y la seguridad de los productos con destino a la exportación.

      9. Para la importación.
        Para asegurar la integridad y la seguridad de los productos importados.

      10. En el transporte.
        Con el fin de mantener la seguridad e integridad de los productos transportados en vehículos.

      11. Del producto y/o prestación del servicio.
        Para prestar un servicio confiable e íntegro a los clientes.

      12. Los requisitos legales.
        Con el propósito de garantizar el cumplimiento de los requisitos legales aplicables a la organización.

En este contexto, y con el objetivo de ofrecer a los diferentes actores de la cadena de suministro una herramienta práctica de consulta que permita fortalecer la prevención criminal, fue desarrollada la Guía de Seguridad para los Actores de la Cadena de Suministro ( Parte I y Parte II) por la Policía Nacional de Colombia, Dirección de Investigación Criminal e Interpol, frente de Seguridad Empresarial. Conócela y aplica sus recomendaciones.

Si requieres apoyo en estos temas, acércate al Consejo de Seguridad en Cadena de Suministro, donde encontrarás a un aliado estratégico para asegurar la continuidad de operaciones en tu cadena logística.

 

Agregar comentario