Seguridad al viajar: la maleta de equipaje

Newsletter - Seguridad al viajar: la maleta de equipaje

Cuando se llega el momento de salir de viaje, sobre todo de placer, el entusiasmo y la emoción nos invaden y pueden distraernos de tomar una serie de medidas de seguridad, principalmente en relación a nuestra maleta de equipaje que, además de correr el riesgo de perderse, llegar con retraso o ser robada parcial o totalmente, puede ser utilizada por bandas del crimen organizado para traficar drogas.

De acuerdo con el Reporte de Equipaje 2018 de SITA (descárgalo en Español), líder mundial en comunicaciones, tecnología y transportes del sector aéreo, 22.7 millones de maletas no llegaron a su destino como se tenía previsto. El 78% debido a una demora de equipaje, el 17% por daños y un 5% por robo o pérdida total.

Si bien las causas, en muchos de los casos, son atribuibles directamente a las empresas de transporte, en muchos otros lo son a los viajeros, debido a la falta de precaución al momento de documentar su equipaje, al no verificar que el registro asignado a su maleta corresponda efectivamente a su lugar de destino, o la carencia de una identificación correcta y una diferenciación adecuada del mismo.

Incluso se han dado casos en los que una persona inocente es detenida por las autoridades debido a que en “su maleta” fue detectada la presencia de drogas, lo cual sucede debido a que las redes delincuenciales han penetrado e infiltrado, en algunos lugares, a empleados del servicio de transporte que, una vez documentada una maleta, intercambian el marbete de registro adherible, por el de otra previamente cargada con la droga y, de esa forma, lograr que quien corra el riesgo de ser detenido en caso de ser detectada, sea la persona a la cual pertenecía dicho registro.

Para disminuir estos riesgos, vale la pena observar las siguientes recomendaciones:

      1. Preparación.
        Al prepara la maleta, es preciso hacer un recuento de lo que empaca, evitando llevar aparatos o dispositivos electrónicos que al ser detectados puedan eventualmente ser sustraídos.

        Si llevas perfumes u otros artículos pequeños, empácalos en zapatos o calcetines y dentro de los cierres de seguridad de la maleta. Ocúpate de conocer las disposiciones legales respecto de los productos prohibidos para transporte y respétalas.

        Haz el recuento de tus maletas y llévalo en mente.

      2. Identificación.
        Adquiere y coloca un marbete de identificación para cada maleta, que evite mostrar tus datos a simple vista. Es importante no insertar o adherir tarjetas de presentación en dicho marbete, que denoten mayor información de tu persona.

        No indiques tu nombre completo, sino únicamente tu primer apellido y la primera letra de tu nombre, para evitar denotar tu género.

        El correo electrónico indicado no debe ser un correo institucional, sino uno gratuito tipo Hotmail, Gmail, Yahoo, etc.

      3. Diferenciación.
        Coloca un distintivo de color a tu maleta, que pueda ser identificado a distancia, a fin de ubicar el equipaje de manera correcta en las áreas de llegada, evitando confusiones para ti u otras personas que hayan registrado maletas similares a la tuya.

        Si llevas varias maletas, coloca el mismo distintivo a cada una, a fin de tener un mejor control de tu equipaje.

      4. Protección.
        Adquiere y coloca candados de seguridad especialmente diseñados para equipaje. Considera que por cuestiones de seguridad, podría ser necesaria su apertura por parte de las autoridades.

        Utiliza los seguros plásticos que algunas empresas de transporte emplean y ponen a tu disposición. Protege tu equipaje con los recubrimientos plásticos que se ofrecen en las terminales, ya que además de evitar daños, desalentará o dificultará su apertura por parte de personas malintencionadas.

      5. Prevención.
        Ante el riesgo de sufrir un cambio o robo del comprobante de registro de tu equipaje y ser utilizado por una red delictiva para traficar drogas, te puedes y debes prevenir: al momento que le sea adherida a tu maleta el comprobante oficial de la empresa de transporte con tus datos, verifica que efectivamente tenga indicado el lugar de tu destino y ocúpate de tomarle una fotografía donde se aprecie dicho comprobante y las características de tu equipaje.

        De esta forma, además de tener la certeza que tu equipaje viaja al mismo destino que tu, tendrás una prueba fehaciente del tipo de maleta documentada por ti mismo, con lo que evitarás ser detenido por tráfico de drogas. No lo olvides: la primera y la última fotografía de tu viaje, debe ser a tu equipaje.

Te recomendamos, ampliamente, leer el Capítulo de Seguridad en las Vacaciones del Manual de Seguridad, donde conocerás más y mejores recomendaciones para que, con toda seguridad, tengas un muy buen viaje.


Lee o descarga The Baggage Report 2018 de SITA (en Inglés) +

 

Agregar comentario