Robo hormiga: cómo prevenirlo

Newsletter - Robo hormiga: cómo prevenirlo

Uno de los delitos que azotan con mayor frecuencia a los establecimientos comerciales lo constituye el denominado “robo hormiga”, un delito conformado por hurtos de poco valor pero que, en el recuento, su sumatoria representa una cantidad de grandes proporciones.

Este tipo de delitos son cometidos por personas que ingresan a las tiendas a robar diversos productos -ya no únicamente para su uso personal sino con el fin de venderlos- pero, de igual manera, por empleados deshonestos e, incluso, por proveedores que han encontrado un sinfín de formas de robar a las empresas.

Los comerciantes reciben los embates tanto de “farderos” (personas que roban entre sus ropas artículos diversos), así como de empleados que sustraen productos, herramientas, equipos, hacen mal las cuentas al cobrar o entregar efectivo, incurren en abusos de confianza, no cumplen con los horarios, “inflan” cargos por productos o servicios o, bien, en contubernio con proveedores roban cínicamente a la empresa.

Los mismos empleados pueden incurrir en delitos asociados al robo de información, fórmulas o propiedad intelectual, chantaje, soborno, coerción o amenazas, así como diversos tipos de fraudes.

Ante esta situación, es preciso considerar las siguientes recomendaciones:

1. Diseño de la tienda.
La distribución de los anaqueles debe facilitar la vigilancia efectiva por parte del personal, reduciendo la altura de los anaqueles o estantes, iluminando uniforme y adecuadamente el local, evitando puntos “ciegos”, cuidando de no colocar mercancías cerca de las entradas-salidas y ubicando los artículos de alto riesgo en áreas con mayor seguridad y vigilancia.

2. Equipamiento.
Con base en un análisis de riesgos y asesoría, realizados por profesionales certificados en seguridad, se deben instalar los medios de seguridad física necesarios y suficientes (barreras físicas, sistemas de cerraduras, iluminación, detección de intrusiones, videovigilancia, espejos, guardias de seguridad, caninos de seguridad) para reducir el potencial dañino de los componentes de una amenaza (intención, oportunidad y capacidad), a fin de disuadir, detectar, defender y derrotar a un potencial atacante.

Resulta efectivo el instalar, además de buzones de denuncia anónima, letreros disuasivos, indicando a los visitantes y clientes que cualquier hurto o robo constituye un delito y quien sea sorprendido robando, será detenido, denunciado, procesado y castigado con todo el rigor de la ley.

3. Controles.
Establecer controles rigurosos y efectivos, además de los accesos, en inventarios, mediante el etiquetado a detalle de productos, a fin de tener y demostrar que se cuenta con un control de existencias real desde la recepción, el manejo y la venta de mercancías, implementando, en lo posible, etiquetas electrónicas en productos de alto riesgo, que activen alarmas en caso de robo.

4. Programa de prevención de pérdidas.
Resulta fundamental el establecer un programa que permita identificar los riesgos y vulnerabilidades de la operación del negocio, efectuado por o con asesoría de especialistas certificados en seguridad que, no obstante considere los activos de la empresa, contemple de manera especial la integridad de sus empleados, sus proveedores y, desde luego, sus clientes.

5. Capacitación.
Además de la capacitación en temas de seguridad para prevenir y reaccionar adecuadamente ante una situación delictiva, se deben implementar programas para desarrollar en los empleados un sentido de identidad y pertenencia, genuino, a la empresa, amén de remunerarlos adecuadamente y fomentar en todos los niveles de la organización, principios y valores apegados a una verdadera cultura de legalidad.

Para profundizar en este tema, te sugerimos leer las entrevistas realizadas a Antonio Gaona Rosete, especialista en Prevención de pérdidas, a Jorge Rodríguez, quien comparte recomendaciones en Seguridad en tiendas de autoservicio y la de Ignacio Goytortúa, quien nos guía sobre riesgos y las tecnologías de apoyo que se utilizan en Retail.

 

Agregar comentario