Qué hacer si has sido víctima de un delito

Newsletter - Qué hacer si has sido víctima de un delito

Ser víctima del delito, en México, es una posibilidad que día con día se extiende entre la población.

El Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, conocido como de “juicios orales”, establece caminos novedosos y ágiles para la solución de conflictos causados por delitos graves como no graves, permitiendo esclarecer los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y reparar el daño causado por los delitos cometidos.

Si fuiste víctima de un delito, acude a denunciarlo a la Agencia del Ministerio Público más cercana, llevando una identificación oficial vigente con fotografía.

1. Dirígete al personal ministerial y platícales brevemente lo sucedido.
Ellos te informarán el camino a seguir y te proporcionarán un formato que debes llenar. En él, narra los hechos de forma clara y concisa, indicando las circunstancias de tiempo, modo y lugar.

2. Como en cualquier servicio, en la agencia del MP se atiende a las personas en el orden en el que llegan.
Si el denunciante es menor de 16 años, debe acudir en compañía de sus padres, de su tutor o de quien lo tenga bajo su custodia. Si el denunciante es menor de 18 y mayor de 16 años, no necesita representante alguno.

3. Una vez ante el Agente del MP o sus auxiliares, narra los hechos tal como los recuerdes, mencionando todo aquello que consideres importante. A las preguntas que te hagan, responde con veracidad, con cuidado y precisión.

4. Después de rendir tu declaración, ésta quedará asentada por escrito.
Podrás corroborarla dándole lectura y, si estás de acuerdo, la deberás firmar. Solicita una copia de tu declaración, la cual te deberá ser entregada sin mayor trámite y en forma gratuita.

5. El Agente del MP verificará si los hechos denunciados constituyen una conducta delictiva y revisará si hay indicios suficientes para continuar con la investigación, corroborando que no haya transcurrido el tiempo permitido para iniciar la denuncia. Si lo anterior procede, se inicia una investigación (con o sin detenido). Pide al Agente del MP que te proporcione el número de la Carpeta de Investigación correspondiente.

Dentro del proceso penal acusatorio la víctima u ofendido cuenta con una serie de derechos reconocidos en la Constitución, así como en los Tratados Internacionales. Como víctima tienes derecho a:

      • Recibir asesoría jurídica, a ser informado sobre tus derechos y sobre la forma en la que se va a desarrollar el proceso penal.

      • Coadyuvar con el MP para que se reciban y se desahoguen las pruebas con las que cuentes.

      • Recibir atención médica y psicológica de urgencia desde el momento de la comisión del delito.

      • Que se te repare el daño. En los casos en que sea procedente el MP estará obligado a solicitar la reparación del daño sin menoscabo de que la víctima o el ofendido lo soliciten directamente.

      • Que se resguarde tu identidad y otros datos personales, particularmente en casos de tratarse de menores de edad, en delitos de violación, secuestro y asociación delictuosa, o cuando a juicio del juzgador sea necesario para salvaguardar tu integridad.

      • Solicitar medidas cautelares y providencias para proteger tu vida, tus bienes, posesiones o derechos, incluyendo los de tus familiares y los de los testigos a tu favor.

      • Impugnar ante el Juez de Control, las omisiones del MP en la investigación de los delitos, así como en las resoluciones de reserva y de no ejercicio de la acción penal o de suspensión del procedimiento, cuando no esté satisfecha la reparación del daño.


Conoce a detalle el Código Nacional de Procedimientos Penales y ocúpate de comprender las formas en que opera el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Si acudes a denunciar, no olvides llevar tu Escudo Ciudadano y considera si estás en la CDMX, que puedes hacer tu denuncia desde internet con el MP Virtual.

¿Tienes alguna experiencia buena o mala en materia de denuncia que quieras compartir con nosotros?

 

Agregar comentario