Práctica de deporte seguro

Newsletter - Práctica de deporte seguro

Realizar algún ejercicio físico o la práctica de un deporte, conlleva grandes beneficios de tipo físico, psicológico y social, no obstante, conlleva además, en nuestros días, una serie de riesgos en materia de seguridad que es preciso identificar, conocer y prevenir, a fin de evitar ser víctima de robos, asaltos, agresiones, extorsiones e incluso secuestros.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, a noviembre 2020, más del 80% de los adolescentes del mundo tienen un nivel insuficiente de actividad física. El panorama en México, según Inegi, no es diferente: el 60.4% de los mexicanos, de 18 años y más, no realizan con frecuencia actividades deportivas en sus tiempos libres, de acuerdo con datos del Mopradef a noviembre 2021.

Del 39.6% de los mexicanos que practica algún deporte o ejercicio físico, el 62.4% lo hace acudiendo a instalaciones públicas en tanto que el 21.8% en privadas (gimnasios, clubes, domicilios particulares o instalaciones de su lugar de trabajo o estudio).

Cabe mencionar que el 73.9% de las personas que practican algún deporte lo hacen por salud, un 13.7% por diversión y un 8.2% para verse mejor.

Si realizas algún ejercicio o practicas algún deporte ya sea por salud, diversión o simplemente por vanidad, considera las siguientes recomendaciones para tu seguridad:

1. Lugares abiertos.
Acude preferentemente con luz de día. Invita a algún vecino o amigo para que te acompañe. Mantén un perfil bajo; no vistas de manera provocativa, no portes relojes ostentosos o joyas, ni muestres prendas, artículos o dispositivos de lujo. Evita ser predecible, no llegues a la misma hora y por el mismo lugar; procura no utilizar un vehículo de lujo y altérnalo con el de tu(s) acompañante(s). Mantente alerta ante tácticas de ingeniería social.

Adquiere y porta un silbato tipo árbitro para utilizarlo y pedir ayuda en casos de emergencia.

Toma tus precauciones para trasladarte, ya sea que lo hagas mediante transporte urbano, metro, vehículo privado o taxi.

2. Sendero seguro.
Organiza o incorpórate a grupos de deportistas que realicen ejercicio y realiza tu recorrido junto con ellos. Si utilizas bicicleta, procura identificar lugares que cuenten con ciclo pista. Si tu bici es de alta gama, oculta su marca colocando encima una cinta adhesiva suave y considera las recomendaciones de seguridad para tu bicicleta.

Ejercítate preferentemente en parques o lugares que cuenten con control de acceso y vigilancia a los visitantes. Si te ejercitas en la calle, camina, trota o corre en contrasentido de los vehículos, de tal manera que los veas venir y si alguno te aborda o invade la vía peatonal, no te tome por sorpresa y puedas reaccionar adecuadamente.

3. Lugares cerrados.
Si acudes a algún club o gimnasio y utilizas un vehículo, toma tus precauciones para estacionarlo de manera segura. Evita llevar objetos de valor o bien guárdalos en las cajas de seguridad. Coloca tus cosas en un casillero y ciérralo con llave o candado. Considera que, si el casillero es rotativo, alguien pudo haber sacado copia de la llave.

Si dejas tu celular dentro del casillero, avisa a tus familiares y apágalo o ponlo en silencio para evitar denotar que no lo portas contigo, ya que esto, al ser detectado por alguna persona que haya obtenido tus datos de alguna manera, le puede servir para intentar una llamada extorsiva a tu hogar, sabiendo que no estarás localizable.

4. Discrecionalidad.
Sé discreto con las personas que conozcas en los lugares a los cuales acudas para ejercitarte o practicar algún deporte, utiliza la discreción como forma de prevención y evita establecer pláticas inseguras con personas desconocidas, ya que existen bandas perfectamente organizadas, buscando personas incautas, a quienes aplican ingeniería social para obtener información sensitiva y prospectarlas como sus próximas víctimas.

5. Prevención de violencia.
Si bien la agresividad es un atributo que se manifiesta en muchos momentos en el deporte y es buena, considerando que por sí misma no tiene una connotación negativa, debes considerar que, ésta, puede derivar fácilmente en algún incidente que detone una situación de violencia. No insultes a los demás, no provoques ni fomentes situaciones de violencia, evita participar en riñas o peleas.

Ocúpate de conocer perfectamente las reglas del deporte y haz un juego limpio. Por bueno que seas en el deporte, no seas presumido o arrogante y, si incurres en alguna falta, discúlpate sinceramente y de manera inmediata con la persona; evita generar celos, rencores, resentimientos u odios hacia tu persona.

Haz deporte, convive y disfruta de los grandes beneficios del ejercicio físico y practícalo de forma decidida y constante, pero, sobre todo, de manera segura.

 

Agregar comentario