Monitoreo y evaluación de estrategias de prevención

Newsletter - Monitoreo y evaluación de estrategias de prevención

Nota del editor: esta es la sexta entrega, de un total de 7, enfocada a la capacitación para una prevención social de la violencia y la delincuencia. Al final de cada mensaje aparecen links a las ediciones disponibles para facilitar su seguimiento.


A fin de verificar si una estrategia de prevención está teniendo eficacia o no, se deben realizar diversos estudios durante todo el proceso de la intervención, monitoreando las actividades desarrolladas y analizando y evaluando los resultados obtenidos con los objetivos propuestos para tener, así, un panorama claro del impacto de la estrategia.

El proceso de monitoreo consiste en observar y registrar, de forma sistémica y continua, la intervención. Su evaluación se realiza al comparar lo realizado con lo planificado. Ello constituye una importante herramienta para la toma de decisiones y rendición de cuentas. Sin un monitoreo y evaluación adecuados, los programas pueden fracasar.

Tanto el monitoreo como la evaluación presentan características específicas, observables y medibles que sirven para mostrar los progresos y cambios de la estrategia, dichas características se conocen como indicadores, los cuales deben ser válidos, confiables, precisos, medibles, oportunos y relevantes para describir clara y exactamente lo que se está midiendo.

El resultado del monitoreo, usualmente, es un informe, sobre la situación del programa, que sirve como base para acciones futuras. El monitoreo analiza el proceso de implementación de la estrategia, en un procedimiento que contempla 5 fases:

      1. Definición de indicadores.
      2. Medios de verificación.
      3. Recopilación de datos.
      4. Asignación de responsabilidades.
      5. Elaboración de informes.


La evaluación, por su parte, tiene como objetivo el medir la eficacia, eficiencia y efectividad o impacto de la estrategia de prevención, lo cual resulta muy importante ya que demuestra los resultados y el impacto del programa, analiza a detalle las fortalezas y debilidades de la intervención y rinde cuentas a los aliados.

Idealmente se deben hacer 4 tipos de evaluaciones:

      1. Evaluación de diseño.
      2. Evaluación de proceso.
      3. Evaluación de resultados.
      4. Evaluación de impacto.


En esta entrega, en el Módulo 5. Monitoreo y evaluación, podrás conocer las formas de monitorear y evaluar una estrategia de prevención de forma correcta y adecuada.

Descarga:
Monitoreo y evaluación

———-

Artículos del programa contra la violencia y delincuencia:
1) Prevención social de la violencia y la delincuencia
2) El problema de la violencia
3) Violencia familiar y violencia juvenil
4) Diagnóstico de la violencia
5) Diseño de estrategias de prevención
6) Monitoreo y evaluación de estrategias de prevención

 

Agregar comentario