México: inseguros pero felices

Newsletter - México: inseguros pero felices

Una paradoja desafía los indicadores tradicionales: El Informe Mundial de la Felicidad 2025 sorprendió al colocar a México en el top 10 de los países más felices del mundo. En una región marcada por desigualdades y desafíos sociales, este resultado genera una pregunta inevitable: ¿cómo puede un país afectado por la inseguridad y la violencia encontrar espacios para la felicidad?

La paradoja mexicana tiene explicaciones profundas. La investigación destaca que los factores que contribuyen a la felicidad no están únicamente vinculados a la seguridad pública o al desarrollo económico, sino además a la fortaleza de los lazos sociales y familiares.

En México, el sentido de comunidad, la cercanía familiar y la cultura de la solidaridad son pilares fundamentales del bienestar emocional. Los datos muestran que los hogares con cuatro o cinco miembros reportan los mayores niveles de felicidad, reflejando la importancia del apoyo mutuo en tiempos de crisis.

No se puede ignorar, sin embargo, que la inseguridad aún es una de las principales preocupaciones del país. De acuerdo con datos oficiales, más del 60% de la población siente temor de ser víctima de un delito. Este miedo contrasta con los altos niveles de felicidad reportados, lo que sugiere que los mexicanos desarrollaron mecanismos de resiliencia y adaptación para sobrellevar la adversidad sin permitir que la inseguridad defina su calidad de vida.

El estudio, similarmente, subraya que la percepción de felicidad se mantiene estable en Latinoamérica, a pesar de sus problemas estructurales. Costa Rica, otro país con desafíos en seguridad, figura en la sexta posición global, respaldando la idea de que la felicidad es un concepto multidimensional, influenciado por factores más allá de los indicadores económicos o de seguridad.

Estos hallazgos invitan a reflexionar sobre el papel que juega la seguridad en el bienestar social.

Si bien reducir la violencia es fundamental, aún es necesario fortalecer los lazos comunitarios y fomentar una cultura de bienestar que vaya más allá de la ausencia de peligro. La felicidad de México es testimonio de que, aún en contextos de riesgo, la conexión humana sigue siendo el refugio más poderoso contra la incertidumbre.

Consulta el World Happiness Report 2025 y te recomendamos leer la entrevista al Dr. Javier Oliva Posada que nos habla de Dimensiones de Seguridad.

 

Agregar comentario