Manual para prevenir el secuestro

Newsletter - Manual para prevenir el secuestro

Sobre el tema de secuestro mucho se habla en las noticias y en las pláticas de la gente, pero poco se sabe y menos se escribe respecto de las formas de combatirlo y prevenirlo.

Este flagelo, que genera ganancias multimillonarias a los delincuentes, produce severas afectaciones a nivel social y económico, así como de seguridad para las naciones que lo padecen.

Han surgido, debido al mismo, múltiples iniciativas e instancias a nivel global de combate y lucha contra el secuestro. No obstante, la posibilidad de ser victima de este terrible delito representa una amenaza latente en todas las clases sociales.

La preocupación en torno al secuestro ha generado que los sistemas jurídicos, en distintos países, implementen una serie de modificaciones para tipificar a este delito de una forma correcta y adecuada a fin de considerarlo como grave y castigarlo con penas carcelarias severas, considerando, además, una serie de factores agravantes que hayan tenido lugar en el momento y lugar de los hechos.

Ello ha dado lugar a la conformación de estrategias nacionales para el combate del secuestro que logren no sólo reducir los niveles de incidencia actuales, sino que resulten apropiados para enfrentar los retos y desafíos en el futuro.

Si bien es obligación del Estado el salvaguardar por la seguridad de la ciudadanía, el involucramiento de ella a través de las organización de la sociedad civil y la presión ejercida hacia los gobiernos, han logrado permear, si no los mejores resultados, al menos las bases de esperanza para recuperar la paz y seguridad social.

Dentro de ese contexto, como ciudadanía debemos, por iniciativa propia, involucrarnos y conocer el problema para reconocer, así, las formas en las que se puede prevenir, ya no solo en relación a la posibilidad de ser víctimas de un secuestro, sino respecto de las causas subyacentes que provocan el que una persona secuestre a otra y las formas de intervención temprana que se pueden -y se deben- llevar a cabo para reducir esa posibilidad.

Quizá muchos permanezcan esperanzados en que aparezca una fórmula mágica o que llegue un super gobernante y acabe con el problema, lo cual difícilmente sucederá. Es preciso saber que, en las últimas tres décadas, se han generado una serie de estudios e instrumentos jurídicos a nivel internacional para la aplicación de estrategias eficaces de lucha contra el secuestro. Lo importante ahora es conocerlas, adoptarlas, adaptarlas y aplicarlas.

En ese sentido, mucho vale la pena el recuperar y revisar el Manual de lucha contra el secuestro publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el cual te permitirá conocer las formas en que se orquesta un secuestro y las mejores formas de prevención a nivel personal, social y gubernamental que se deben implementar.

Y para hacer frente en forma personal y dentro de tu círculo cercano, es muy importante conocer las sugerencias que el Gobierno de México hace para reducir nuestra exposición al mismo, sin olvidar lo que el Observatorio Nacional Ciudadano nos comparte con el fin de conocer un análisis integral del secuestro en México: cómo entender esta problemática.

 

Agregar comentario