Informe regional de desarrollo humano

Newsletter - Informe regional de desarrollo humano

El Informe Regional de Desarrollo Humano 2021 “Atrapados: alta desigualdad y bajo crecimiento en América Latina y el Caribe”, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, es un estudio que evidencia los problemas de delincuencia y la violencia de la región, pero que, además, ofrece importantes recomendaciones para mejorar las políticas públicas sobre seguridad ciudadana.

En Latinoamérica y el Caribe, entre el año 2000 y 2018 han muerto más de 2.4 millones de personas por la violencia criminal (según Cepal), y sus tasas de homicidio actualmente representan el 34% del total de muertes violentas en todo el mundo, llegándose a considerar sus tasas como pandémicas, pues en 2018 representó el 50% de los homicidios a nivel mundial, de datos recopilados por la ONU de entre 202 países.

La inseguridad y la violencia constituyen serios obstáculos para el desarrollo humano en América Latina, en contraste con los avances logrados en materia de reducción de pobreza, desigualdad, crecimiento económico y estabilidad financiera. No obstante, existe un déficit de capacidades en materia de justicia y seguridad.

Este informe constituye un ejemplo emblemático de colaboración entre diversas agencias y organizaciones regionales al integrar una valiosa diversidad de visiones y datos al estudio.

La región cuenta con experiencias y lecciones aprendidas que, al ser recapituladas y estudiadas, si bien no conforman una fórmula mágica para la resolución del problema, si proponen el hecho de que la inseguridad tiene remedio.

Si bien el informe hace un llamado a que los gobiernos de la región pasen de la reflexión a la acción, considera, además, la necesidad de implementar un enfoque multisectorial y de una serie de políticas que incluyan medidas de prevención, reformas institucionales e inversión pública, pero sobre todo cambios en la relación entre el Estado y Sociedad, con modelos de intervención modernos y eficaces.

Reflexiona y compártenos tu punto de vista, pero lo más importante es que juntos logremos aportar esfuerzos y contribuir en la resolución de este grave problema.


Descarga el resumen (PDF – 1.2 MB) +

Conoce y descarga el informe completo (PDF – 9.6 MB) +

 

Agregar comentario