Extravío o robo de teléfono celular

Newsletter - Extravío o robo de teléfono celular

El robo de celulares es un delito en ascenso, particularmente en la Ciudad de México. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, el delito más cometido es el robo, con 57 mil 268 casos de enero a mayo de 2020, y de los cuales en 70% lo fue especialmente para robar teléfonos celulares.

Estas cifras, no obstante, podrían ser abismalmente mayores si consideramos la cifra negra, la cual indica que el 92.4% de los delitos en el país no son denunciados, según la ENVIPE 2020.

Si bien muchos dispositivos son robados, muchos otros son simplemente extraviados. Considera las siguientes recomendaciones:

En caso de extravío:

  • Intenta localizarlo.
    Si únicamente extraviaste tu celular, intenta llamar para tratar de localizarlo al escuchar su timbrado; quizá lo olvidaste en el auto, tu bolsa o en alguna prenda de vestir. Si acaso lo contesta un desconocido y acuerdan la entrega, ten mucho cuidado, hazte acompañar por alguien para recogerlo y acuerden hacerlo dentro de un lugar público concurrido.

  • Rastrea tu dispositivo.
    Si tuviste la precaución de instalar alguna aplicación que te permita rastrearlo a través de GPS, intenta localizarlo accediendo desde otro dispositivo que tenga instalada la misma aplicación. Inicia sesión con tu cuenta y ubica su localización. Puedes, incluso, hacerlo sonar y enviarle un mensaje.

    Algunas aplicaciones, además de permitir el rastreo del dispositivo, permiten tomar una fotografía, a través de la cámara frontal, para captar y enviarte la imagen de la persona que tiene en su poder el dispositivo. Si logras ubicarlo, considera seriamente el acudir para intentar recuperarlo, sobre todo si la zona es riesgosa.

    Toma tus precauciones. De acuerdo con un experimento realizado en México, en el 97% de los casos en que una persona encontró un celular, intentó entrar a las aplicaciones o archivos, el 87% buscó información de negocios y un 17% devolvió el equipo.

  • Borra tu información.
    Si no logras recuperar tu celular, la misma aplicación de rastreo te permite borrar toda tu información personal remotamente. Hazlo, no corras riesgos.

En caso de robo:

Si das por perdido tu teléfono celular o fuiste víctima de robo, debes actuar de inmediato y solicitar el bloqueo de la línea, del chip y del IMEI vía telefónica o en un centro de atención de tu compañía proveedora de servicio, con el fin de evitar que tu teléfono sea reactivado, ‘flexeado’ (configurado para aceptar chips de otras compañías) o utilizado en actos delictivos. Debes acudir:

  1. A tu operador de servicio.
    Reporta la pérdida o robo al operador que te proporciona el servicio, quien te solicitará el número de teléfono y el IMEI para proceder, previa validación de acuerdo con las políticas de seguridad de la empresa, a bloquear la línea telefónica y el equipo. Este aviso lo puedes hacer vía telefónica o acudiendo al centro de atención a clientes.

  2. Al Ministerio Público.
    Acude a la agencia del MP más cercana y levanta la denuncia correspondiente para que, en caso de que localicen a la persona que tiene tu celular, se pueda fincar la responsabilidad penal correspondiente.

    Si tienes contratado un seguro que cubra el robo del equipo, para hacerlo efectivo, considera que es requisito de las aseguradoras, el exhibir ante el prestador de servicio, directamente en su centro de atención a clientes, el acta levantada ante el Ministerio Público.

Si decides adquirir un nuevo equipo, se precavido y verifica, de manera gratuita, si el teléfono celular que quieres comprar está incluido en la lista mundial de celulares robados. El Instituto Federal de Telecomunicaciones, cuenta con un sitio para usuarios en México.

Como complemento a estos consejos, te recomendamos la consulta de nuestros artículos Teléfonos inteligentes vs. Delincuentes inteligentes y Robo de teléfonos celulares.

 

Agregar comentario