Estrategia de seguridad para la juventud

Newsletter - Estrategia de seguridad para la juventud

Los diferentes y constantes desafíos que enfrenta la juventud alrededor del mundo, así como la caída en niveles de natalidad y envejecimiento de la población, han llevado a los jóvenes del mundo de representar más del 60%, antes de 2015, a ser el 16% de la población mundial en la actualidad, con 1.2 billones de jóvenes entre los 15 y 24 años.

Sus oportunidades de comunicación, actuación e influencia no tienen precedente. No obstante, enfrentan como nunca antes enormes desafíos que van desde el desempleo, inequidad y exclusión, hasta el cambio climático, conflictos armados y pandemias.

En las Consultas para el Desarrollo post 2015, realizadas por la Organización de las Naciones Unidas, los jóvenes plantearon fuerte y claro sus demandas respecto del futuro que desean, exigiendo educación, trabajo, gobiernos honestos y transparentes, así como una participación más significativa en la toma de decisiones.

En consecuencia, y a fin de instar a las generaciones de jóvenes a convertirse en agentes de cambio comprometidos con los procesos de desarrollo, surgió la Agenda 2030, con el objetivo de garantizar el desarrollo humano sustentable y resiliente, así como la gobernanza democrática y efectiva para ese segmento que, se estima, crecerá en 7% para pasar a 1.3 billones al final de esta década.

La Estrategia para la Juventud del PNUD, que integran la Agenda 2030, proponen un mayor empoderamiento económico de los jóvenes, un mayor compromiso cívico y participación en la toma de decisiones, la vida política y las instituciones públicas, así como su fortalecimiento y participación en la construcción de resiliencia.

Se basa en 3 ejes centrales: 1) la inclusión; 2) el cambio climático y la protección del medio ambiente; y 3) la gobernabilidad.

Si bien la atención de este proyecto se centra en mujeres y hombres entre 15 y 24 años, el rango puede extenderse a los 30 e incluso 35 años, dependiendo del contexto nacional.

Para desarrollar la estrategia es preciso:

      • Apoyar.
        Mediante el desarrollo de capacidades de los jóvenes y las organizaciones juveniles, incluidas asambleas juveniles en el gobierno, el parlamento y otros organismos representativos.

      • Involucrar.
        Mediante la difusión, la promoción y la incorporación de temas que conciernen a la juventud en todos los ámbitos de planificación para el desarrollo.

      • Influir.
        Mediante el liderazgo de ideas, debates y redes mundiales de políticas que incluyan las voces de la juventud marginada y que se construyan sobre la recolección mejorada de datos para hacer un seguimiento al proceso de desarrollo post 2015.

      • Sustentar.
        Mediante el apoyo a las políticas nacionales, estrategias más efectivas para proteger a hombres y mujeres jóvenes de la explotación y el abandono, apoyando su participación informada y activa en todos los ámbitos de la sociedad.

La estrategia está sobre la mesa. Se requiere del involucramiento y la voz de la sociedad para estimular la voluntad política que, en muchos países, se encuentra atendiendo problemas urgentes, mas no se ocupan de atender algo muy importante: la juventud, pues los jóvenes de hoy serán los hombres del mañana y necesitan ayuda.

Sé parte de los actores e impulsores de los cambios en tu país a través de la juventud.

 

Agregar comentario