Estafas piramidales, un engaño disfrazado de oportunidad

Newsletter - Estafas piramidales

En tiempos de crisis o incertidumbre económica, es común que surjan propuestas “milagrosas” que prometen multiplicar tu dinero de forma rápida y sin riesgo. Muchas de estas terminan siendo estafas piramidales, también conocidas como esquemas Ponzi, un tipo de fraude que ya afectó a miles de personas en Latinoamérica y el mundo.

¿Por qué se les llama Ponzi? El término viene de Charles Ponzi, un inmigrante italiano en Estados Unidos que en 1920 ideó un sistema para pagar rendimientos a inversionistas antiguos con el dinero de nuevos inversionistas, sin que existiera un negocio real detrás. Durante unos meses, aparentó éxito y riqueza, pero cuando el flujo de nuevos “inversionistas” se detuvo, todo se vino abajo. La estafa dejó miles de víctimas y millones de dólares perdidos.

Aunque el caso de Ponzi ocurrió hace más de un siglo, su esencia sigue vigente porque apela a dos debilidades humanas muy comunes: la ambición y la confianza.

Las víctimas suelen ser personas que, motivadas por mejorar rápidamente su situación económica, se dejan llevar por testimonios aparentes de éxito o por la presión social de familiares y amigos que ya “invirtieron”. Este componente emocional y de cercanía personal hace que, incluso frente a señales evidentes de riesgo, muchos opten por seguir participando hasta que el esquema colapsa.

Hoy en día, este tipo de fraude adopta nuevas formas: desde network marketing falsos hasta “inversiones” en criptomonedas o cursos motivacionales. El esquema es siempre el mismo: el dinero entra por abajo y sube… hasta que la base ya no puede sostener el peso.

Evita ser víctima de este tipo de estafas que pululan ahora incluso en redes sociales:

5 recomendaciones para no caer en una estafa piramidal

1 – Desconfía de retornos garantizados y rápidos
Si te prometen que duplicarás tu dinero en semanas, sin riesgo ni esfuerzo, es muy probable que sea un fraude.

2 – Investiga la fuente y el modelo de negocio
¿Cómo genera ingresos reales? Si no hay un producto o servicio legítimo detrás, probablemente es piramidal.

3 – Evita redes que te exijan reclutar personas
Si ganar depende de invitar a otros a “invertir” en vez de vender un producto útil, estás ante una pirámide.

4 – Consulta con expertos financieros o legales
Antes de comprometer tu dinero, busca asesoría profesional, especialmente si la oferta suena demasiado buena.

5 – Verifica que la empresa esté registrada y regulada
Muchas estafas operan al margen de la ley. Asegúrate de que la entidad esté registrada ante autoridades financieras.

¡Difunde este mensaje!

Evitemos juntos que más personas pierdan su patrimonio por confiar en promesas vacías. Comparte esta información con tus familiares y amigos. Una advertencia a tiempo puede salvar a alguien de caer en la trampa.

Para conocer más sobre el tema, te sugerimos la lectura de nuestras ediciones:

Sectas de charlatanes, y

Prevención de fraudes.

 

Agregar comentario