Un error que cambia tu vida… y la de alguien más

Newsletter - Un error que cambia tu vida... y la de alguien más

Hoy más que nunca, los jóvenes están expuestos a cometer delitos sin siquiera saberlo, especialmente cuando reciben y retransmiten imágenes o videos con contenido sexual. Muchos no se detienen a pensar si en ese material aparece un menor de edad. Lo reenvían. Lo comentan. Lo suben a redes. Lo guardan.

Y con un solo toque, pueden convertirse en delincuentes sexuales, perseguidos por la ley, con una huella digital imborrable… y una víctima que quizá nunca logre sanar.

En México, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Código Penal Federal y diversas leyes estatales sancionan con severidad la producción, distribución, almacenamiento o posesión de material de abuso sexual infantil (MASI), incluso cuando:

      • El menor aparece “voluntariamente”
      • No conoces a la persona que aparece en el video
      • Solo lo recibiste y lo reenviaste “como broma”
      • No sabías que era menor de edad

El Artículo 202 del Código Penal Federal, establece penas de hasta 12 años de prisión y multas económicas a quien almacene, distribuya o facilite cualquier representación visual de un menor de edad en conductas sexuales explícitas, sin importar si hubo o no contacto físico.

Cada vez son más frecuentes los casos en los que estudiantes filtran, difunden o comercializan imágenes de compañeros(as) en situaciones íntimas o manipuladas, sin su consentimiento. Muchos casos están vinculados a:

      • Venganzas por rupturas sentimentales (sexting, “revenge porn”)
      • Exigencias o amenazas (sextorsión)
      • Viralización sin intención del daño

Pero el daño existe. Y es permanente.

Algunos datos alarmantes

      • México ocupa el primer lugar en difusión de material de abuso sexual infantil en América Latina (INAI, 2023).

      • 6 de cada 10 jóvenes entre 12 y 17 años han sido expuestos a contenido sexual en línea (ENDUTIH).

      • Más de 20 mil reportes anuales se generan en México por contenido ilegal donde aparecen menores (CNDH, 2024).

Lo que haces en Internet… se queda para siempre

Todo lo que haces en línea deja rastro. Tus dispositivos tienen direcciones IP. Las plataformas colaboran con la Policía Cibernética. Aun si crees que ya lo borraste, puede recuperarse y usarse como prueba legal en tu contra. Tu nombre puede quedar en registros oficiales como agresor sexual.

5 cosas que puedes y debes hacer

      1. Nunca reenvíes contenido sexual, aunque no estés seguro de su origen o edad de la persona.

      2. Bloquea y reporta a quien te envíe este tipo de material.

      3. Si ves algo sospechoso, denuncia de forma anónima en www.policia-cibernetica.gob.mx o al 088.

      4. Habla con tus amistades y familiares jóvenes sobre los riesgos de ser cómplices de un delito.

      5. No bromees ni trivialices estos temas. No es “pack”, no es “meme”, no es “coto”. Es un crimen.


No compartas. No viralices. No destruyas una vida.

Compartir una imagen íntima de una menor es como lanzarle ácido al rostro de alguien. Puede parecer rápido, “inofensivo” para ti… pero desfigura la vida entera de la víctima. Y también puede destruir la tuya.

No se trata solo de no ser delincuente. Se trata de ser parte de una generación que protege, respeta y no se burla del dolor ajeno.

Por un Futuro más Seguro, no seas espectador ni cómplice.
Sé parte de la solución.

 

Agregar comentario