Consumo de drogas y comisión de delitos

Newsletter - Consumo de drogas y comisión de delitos

El tema de las drogas, abordado tradicionalmente desde la perspectiva de la salud, exige, en la actualidad, ser tratado desde la perspectiva de la seguridad por los riesgos asociados tanto para el usuario como para las personas a su alrededor.

Puesto que varios factores impulsan a su demanda -el consumo puede originarse desde simple “experimentación” hasta una crítica adicción- y venta -con pobreza, como principal factor- es importante considerar más allá de la afectación a los involucrados directamente en este “mercado”, pues sus consecuencias llegan a todos los ciudadanos por igual a través de mayores niveles de inseguridad.

El consumo de drogas y la comisión de delitos ha generado un fuerte debate en torno a la relación entre ambos fenómenos desde hace muchos años, no obstante, los vínculos identificados invitan a una seria reflexión para considerar la prevención:

      • Vínculo psicofarmacológico, que refiere la violencia generada por el efecto psicoactivo de alguna sustancia. El consumo de drogas, desencadena actos violentos y/o delictivos por su efecto directo o por el síndrome de abstinencia. Incluye, además, la alta vulnerabilidad de victimización de personas intoxicadas por drogas.

      • Vínculo económico-compulsivo, cuando un delito es cometido a fin de obtener recursos para adquirir drogas, principalmente aquellas de alto poder adictivo, tales como la pasta base, la heroína o el crack.

      • Vínculo sistémico, el cual se refiere a la violencia o delitos generados en el contexto del tráfico de drogas y por la dinámica que prevalece dentro de dicho mercado.

Si bien no podemos ni debemos criminalizar a los usuarios de drogas, tampoco podemos negar que existe una asociación estadística que vincula a ambos fenómenos.

Diversos estudios señalan que la probabilidad de cometer un delito se encuentra entre 2.8 y 3.8 veces mayor entre quienes han usado drogas, que entre quienes no lo han hecho.

Las cárceles presentan un porcentaje importante de internos detenidos por delitos contra la salud y más del 50% de las personas detenidas, a las que les fueron analizadas muestras de orina o pelo, habrían consumido algún tipo de droga.

La probabilidad de que delito y droga estén asociados, en uno u otro sentido, es alta, consistente y significativa. Alrededor de un 50% de los jóvenes acusados de infringir la ley, presentan una relación problemática con las drogas.

El tema de las drogas representa una problemática que, más allá del ámbito de la salud, lo debemos considerar en el ámbito de la seguridad, ya que quizá gracias a dicha consideración, podremos contribuir con más y mejores modelos de prevención.

Para reflexionar al respecto, ponemos a tu disposición el estudio La relación droga y delito en adolescentes infractores de la ley, La experiencia de Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Uruguay, publicado por la Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana para el Control y Abuso de Drogas.

Como material de referencia consulta el Informe Mundial sobre las Drogas 2021 realizado por la ONU:

 

Agregar comentario