Códigos QR y regalos trampa, el nuevo fraude digital

Newsletter - Códigos QR y regalos trampa, el nuevo fraude digital

¿Qué tienen en común un diamante, una memoria USB y una medalla conmemorativa? Aparentemente nada. Pero en los últimos meses han sido utilizados como anzuelo en una modalidad de estafa que está ganando terreno en México y otros países de Latinoamérica: el envío de paquetes sorpresa con apariencia de regalo exclusivo.

La víctima recibe en casa un sobre o paquete con una de las siguientes “sorpresas”:

    • Un diamante falso o gema brillante con presunto certificado de autenticidad
    • Una medalla conmemorativa de una supuesta fundación internacional
    • Una memoria USB “con fotos históricas” o “material exclusivo”
    • Una tarjeta de cortesía negra con acceso a una “plataforma premium”
    • Un supuesto llavero inteligente con chip QR


Todos estos objetos vienen acompañados de una tarjeta que invita a escanear un código QR para obtener más información, reclamar un premio o validar autenticidad. Y ahí comienza el fraude.

Para conseguir que la víctima escanee el código QR, los delincuentes utilizan frases bien diseñadas, como:

    • “Escanea para conocer el valor de tu joya.”
    • “Tu premio fue seleccionado aleatoriamente: reclámalo aquí.”
    • “Accede al contenido exclusivo desde este código.”
    • “Tu artículo fue registrado por un donador internacional. Verifica su origen.”


Este lenguaje está pensado para activar curiosidad, sensación de oportunidad, urgencia y legitimidad. Muchas veces incluyen logos falsos de organizaciones reales para generar confianza.

¿Qué pasa cuando se escanea el código QR?

Al hacerlo, el celular puede:

    • Ser redirigido a una página que solicita datos bancarios o personales.
    • Descargar, sin que lo notes, un malware o spyware que permite el robo de información.
    • Activar el micrófono o cámara, y registrar tu voz.
    • Usar la voz grabada para clonación con IA, facilitando fraudes a tus contactos o suplantaciones bancarias.

 Si caes en la trampa podrías ser víctima de:

    • Cargos indebidos en tus cuentas o transferencias sin autorización.
    • Robo de identidad digital.
    • Acceso a tus fotos, archivos y contactos.
    • Extorsión o chantajes si acceden a información privada.
    • Suplantación por voz clonada, usada para llamar a familiares, bancos o instituciones haciéndose pasar por ti.

Evita ser parte de esta estafa considerando las siguientes recomendaciones:

    1. No escanees códigos QR de objetos no solicitados o de procedencia dudosa.
    2. Desconfía de “regalos” que no pediste, incluso si parecen institucionales o elegantes.
    3. Nunca proporciones datos personales tras escanear un QR.
    4. No conectes USBs desconocidas ni uses llaveros inteligentes de origen no verificado.
    5. Revisa tus permisos de micrófono y cámara, y mantén tu dispositivo actualizado.
    6. Denuncia a la Policía Cibernética y alerta a tu compañía telefónica si fuiste víctima.


Hoy el sobre no trae una carta… puede traer una trampa. Que tu curiosidad no te cueste tu seguridad.

 

Agregar comentario