Alianzas estratégicas para seguridad ciudadana

Newsletter - Alianzas estratégicas para seguridad ciudadana

El llamado crimen organizado, ha logrado extender sus redes delictivas prácticamente en todo el mundo, identificando personas y grupos delincuenciales para aliarlos y perpetrar alguno de los más de veinte delitos identificados a los que, más allá del narcotráfico, extorsión y secuestro, se abocan diariamente los criminales de forma sistematizada.

Las personas, por su parte, buscan alternativas para minimizar su grado de vulnerabilidad y riesgo ante las amenazas, llevando acciones primordialmente de forma que, si bien logran en alguna medida su cometido, no resuelven el problema de fondo que se enfrenta.

Por este motivo, es preciso buscar el establecer alianzas estratégicas que nos permitan entrar en acción, pero que lejos de la utilización de la represión y violencia, prevalezca el empleo de la prevención e inteligencia.

¿Quién puede y debe ser nuestro mejor aliado en materia de seguridad ciudadana? Nada más y nada menos que el gobierno.


La seguridad ciudadana, basándonos en este concepto, debe tener como objetivo la protección de las personas y no la defensa del Estado



Si la seguridad es un derecho de las personas, la seguridad ciudadana debe exigir, entonces, la implementación de políticas públicas integrales, en las cuales se involucre el gobierno, desde luego, pero además los distintos actores de la sociedad civil.

Las alianzas público-privadas constituyen un nuevo paradigma en el cual, lejos de buscar culpables, debemos encontrar soluciones.

Es preciso tomar cartas en el asunto, aliándonos inicialmente con nuestros vecinos y después con el gobierno, pero en lugar de esperar al político que nos busca, generalmente con un ánimo proselitista, identifiquemos a las organizaciones civiles y a las empresas socialmente responsables con las cuales, y de acuerdo con nuestros propios intereses y capacidades, realicemos acciones contundentes que, más allá de los tiempos políticos, propongan y garanticen un mejor mañana para todos.

¿Sabes como hacerlo?

Te presentamos una guía para entrar en acción: “Alianzas Público-Privadas y Seguridad Ciudadana”.

Un importante documento desarrollado por el Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad, el Banco Mundial y la Cámara de Comercio de Bogotá.

 

Agregar comentario