La psicología detrás del clic, mejora tu criterio digital

Newsletter - La psicología detrás del clic

En Latinoamérica, los ataques digitales que combinan ingeniería social son de los más frecuentes y efectivos. Los expertos señalan que en la región el 96 % de los ataques contra individuos involucran ingeniería social. En México, los ciberataques aumentaron de forma dramática durante la pandemia, con casos de phishing y malware como punta de lanza y hoy continúan al alza.  

No es casualidad: los estafadores digitales han aprendido que no necesitan vulnerar el sistema más avanzado si pueden manipular al elemento más débil: nosotros, las personas.

 

¿Qué es la ingeniería social digital?

La ingeniería social digital es el arte de explotar la psicología humana para lograr que una persona realice una acción que comprometa su seguridad: revelar contraseñas, abrir archivos maliciosos, hacer clic en enlaces trampa o incluso autorizar accesos para otros.

No se trata de vulnerabilidades técnicas únicamente, sino de vulnerabilidades humanas: confianza mal puesta, prisas, inseguridad emocional, ignorancia, impulsos de curiosidad.

Modus operandi frecuentes y ejemplos reales

      • Phishing / spear phishing: el clásico correo bancario falso que simula ser de tu banco. En México, campañas masivas han suplantado dependencias de gobierno para robar información sensible.

      • Phishing con plataformas en la nube: correos que imitan servicios conocidos, como “Recibo de impuestos” de plataformas oficiales. Un actor rastreado como “PINEAPPLE” utilizó esto en Brasil y se propagó también a México.

      • Suplantación de entidades locales: correos que aparentan venir de gobiernos locales para engañar ciudadanos.

      • Ingeniería social + malware combinados: primero engañan para que descargues algo aparentemente inocuo (adjunto, imagen SVG) que contiene código malicioso. En Latinoamérica es común que ingeniería social y malware trabajen juntos en casi el 48 % de los casos.

      • Uso de inteligencia artificial para personalizar ataques: IA que genera mensajes personalizados según tus búsquedas o conversaciones recientes, para hacer que el engaño parezca creíble.

Cinco recomendaciones clave para prevenirte

      1. Siempre dudar de lo inesperado
        Si te llega un correo que no esperabas, con urgencia o amenaza, considera que podría no ser legítimo. Detén tus impulsos.

      2. Verifica por otros canales
        No uses el mismo correo o número al que te contactan; ve directamente a la página oficial o llama al soporte oficial.

      3. No abras archivos adjuntos ni enlaces dudosos
        Aunque un mensaje parezca de alguien que conoces, si incluye algo extraño, no lo abras.

      4. Usa autenticación fuerte y monitoreo
        Verificación en dos pasos, alertas de actividad, y monitoreo de cuentas pueden detener el ataque a tiempo.

      5. Educación continua y ejercicios de simulación
        Capacitación frecuente para ti, tu comunidad, tus colaboradores; simulacros de phishing internos para mantener alerta.


No basta con tener antivirus. Fortalece tu barrera humana primero: conciencia, criterio e indignación. Compartir este mensaje salva más que un clic: puede salvar tu identidad, tu economía y tu paz.

 

Agregar comentario