5 recomendaciones para visitas seguras a bares

Newsletter - 5 recomendaciones para visitas seguras a bares

En las ciudades latinoamericanas, disfrutar de la vida nocturna en bares es una tradición arraigada, pero no exenta de riesgos. La presencia de delincuentes al acecho, miembros del crimen organizado y los peligros que enfrentan los jóvenes en estos entornos, requieren de una planificación cuidadosa para garantizar su seguridad.

Es preciso considerar que los jóvenes constituyen el grupo más vulnerable ante la violencia urbana, incluida la provocada por el crimen organizado que opera, entre otros lugares, dentro y en torno a muchos centros de reunión y esparcimiento juvenil, lo que destaca la importancia de entender estas dinámicas al visitar bares.

Asimismo la venta irresponsable de alcohol en bares provoca, con frecuencia, que los jóvenes se involucren en hechos delictivos, ya no sólo como víctimas al ser “presas fáciles” de delincuentes por estar alcoholizados, sino como victimarios, al provocar o ser partícipes en riñas o peleas, algunas de ellas con consecuencias fatales.

Si decides acudir a este tipo de establecimientos, considera las siguientes recomendaciones para que tu visita sea lo más segura:

1 – Investigación previa:
Investiga sobre los bares y las zonas en las que se encuentran. Opta por lugares bien establecidos y reconocidos. Verifica la reputación del lugar en noticias y redes sociales; existen sitios que son identificados como de alto riesgo donde operan bandas organizadas buscando incautos.

2 – Grupos y comunicación:
Acude en grupo pues tu seguridad aumentará en buena medida. Mantén comunicación constante con amigos y familiares sobre tus planes. Es importante que alguien del grupo permanezca sobrio para cuidar a los demás, revisar el cargo por consumo y conducir, en su caso, el vehículo de regreso.

3 – Transporte seguro:
Utiliza medios de transporte seguros y confiables para llegar y regresar del bar. Evita taxis informales. Abstente de escuchar y aceptar ofertas y promociones para acudir a otros lugares, al denominado “after”, a seguir la fiesta.

4 – Conciencia del entorno:
Mantén una actitud consciente de tu entorno. No exhibas objetos de valor y mantén tus pertenencias seguras. Desconfía de “ligues fáciles” y de extraños que pretendan amablemente socializar contigo. Evita riñas, no fotografíes o saques video a personas sin su autorización.

5 – Moderación en el consumo de alcohol:
El consumo excesivo de alcohol puede disminuir tu percepción de riesgo. Bebe con moderación y mantente alerta. No pierdas de vista tu bebida. Si alguno se emborracha evita que siga tomando; ofécele apoyo y acompañamiento hasta que estén en un lugar seguro. Si observas a una persona sola y en estado inconveniente, repórtala a los encargados del lugar e, idealmente, a los oficiales de seguridad para que le proporcionen ayuda.

Disfrutar de la vida nocturna en bares es posible, pero exige responsabilidad y conocimiento. Mantén presente la realidad de los riesgos asociados y sigue estas recomendaciones para asegurarte de que cada noche sea una experiencia memorable y segura.

Recuerda que en la búsqueda de diversión, la prevención es tu mejor compañera. No dejes que la sombra del peligro opaque el brillo de la noche.

Complementa estas recomendaciones con la lectura de nuestras ediciones:

 

Agregar comentario