Los abusos y la desatención de que son objeto los menores: maltrato físico o psicológico, abuso, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder, se define como maltrato infantil.
Como consecuencia del maltrato, las víctimas enfrentan problemas de salud física y mental de por vida y sufren trastornos a nivel social, escolar y laboral, producto del estrés y de la afectación en su desarrollo cerebral temprano.
La Organización Mundial de la Salud, y diversos estudios internacionales, revelan que aproximadamente un 20% de las mujeres y un 10% de los hombres manifiestan haber sufrido abusos en su infancia, mientras que un 23% de las personas refieren maltratos físicos y psicológicos.
En América Latina y el Caribe, 40 millones de niños sufren violencia, abusos y abandono en la familia, la escuela, la comunidad y las calles. En la región, tristemente, más del 50% de los adultos piensan que es normal usar el maltrato contra los menores como forma de educación y castigo.
Las personas que sufrieron maltrato infantil en su infancia corren un mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales entre los que destacan:
- Depresión.
- Actos de violencia. Ya sea como víctimas o perpetradores.
- Consumo de alcohol y drogas.
- Comportamientos sexuales de alto riesgo.
- Embarazos no deseados.
Los factores de riesgo identificados son múltiples: el hecho mismo de ser menor de edad, de ser un hijo no deseado, no cumplir las expectativas de los padres, tener necesidades especiales o rasgos físicos anormales, tener una crianza inadecuada, con padres o tutores negligentes, en familias disfuncionales o con problemas económicos, en entornos sociales y comunitarios adversos.
En consecuencia, el maltrato infantil genera un grave problema que repercute no sólo en la persona maltratada, sino a la postre en la sociedad y en el desarrollo de los países donde, en muchos, se vive en un círculo vicioso de maltrato social y violencia que genera más y mayores problemas.
Por ello, es preciso intervenir y prevenir el maltrato infantil con un enfoque integral y multisectorial, en el cual el gobierno y la sociedad, en su conjunto, promovamos la formación de niños con principios y valores, educándolos y preparándolos para salir a enfrentar el mundo, con un trato adecuado y digno, para que se desarrollen como seres felices y se conviertan en adultos de bien.
Ponemos a tu disposición el siguiente material educativo para tu información y prevención.
- Prevención del Maltrato Infantil. Qué hacer y cómo obtener evidencias. Organización Mundial de la Salud.
- Maltrato infantil: una dolorosa realidad puertas adentro. UNICEF.
- ¿Te suena familiar? Guía para la Familia. UNICEF.
- Prevención del Maltrato Infantil. Qué hacer y cómo obtener evidencias. Organización Mundial de la Salud.