Seguridad para bodas

Newsletter - Seguridad para bodas

La realización de un evento nupcial implica la planeación minuciosa y organización a detalle de diversos aspectos con el fin de lograr que en “El día más importante de la vida” de una pareja, todo salga a pedir de boca. En ese sentido, la seguridad constituye un aspecto que debe ser, ante las distintas amenazas del mundo actual, considerado como prioritario e idealmente supervisado por profesionales certificados.

Los delincuentes, en la búsqueda de oportunidades, han encontrado en este tipo de eventos distintas formas para cometer sus fechorías: desde robos a casa habitación, asaltos a mano armada, extorsiones, robo de vehículos, hasta secuestros.

Amén de recibir el consejo y asesoría de un experto en planeación de bodas, es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para realizar el evento con seguridad:

1. Lugar.
Es preciso considerar los riesgos en torno al lugar para la ceremonia religiosa, al salón del evento y las rutas de traslado entre ellos, procurando encontrar sitios que propongan un fácil y rápido acceso, estacionamiento seguro, optando, de acuerdo a las circunstancias, por realizar el evento preferentemente en horario matutino o vespertino.

2. Invitación y regalos.
En la invitación no incluir la dirección de los contrayentes o teléfonos de contacto. Insertar tarjeta que indique las tiendas departamentales donde se han contratado mesas de regalos y, para quien considere enviar regalos de forma directa, su recepción debe convenirse mediante cita -por correo electrónico- en un lugar que tenga un acceso controlado y seguro, evitando de eta forma llegadas imprevistas a alguno de los domicilios. Incluir pase de entrada al salón donde se realizará el evento, así como las recomendaciones para su acceso.

3. Día del evento.
Los novios deberán ir escoltados en todo momento por amigos, familiares e idealmente un guardia de seguridad. Al llegar a la ceremonia religiosa evitar permanecer afuera del templo y mantenerse alerta ante delincuentes que pueden acudir, disfrazados de invitados, para acercarse y amagar y asaltar discretamente a las personas, fingiendo saludarlas en la calle. Cerrar las puertas al comenzar la ceremonia. Al salir, hacerlo rápidamente y sin demoras, partiendo en caravana al salón para el festejo.

4. Salón del evento.
Se debe establecer un acceso controlado para invitados, determinando de manera previa su acomodo en las mesas. De igual forma se debe establecer un registro de proveedores autorizados al evento, dotándolos de un gafete para evitar el acceso a extraños.

Evite agresiones o peleas; identifique previamente entre la lista de invitados, a aquellos que podrían tener o generar algún conflicto por rencillas personales o familiares y sitúelos en un lugar, alejados unos de otros.

5. Durante la fiesta.
No beber en exceso, evitar y/o controlar a personas bajo los efectos del alcohol, que puedan dar lugar a riñas y peleas y “aguar” la celebración. Mantener un perfil bajo, cuidando la conversación que se tiene con los demás, ya que aunque son invitados, algunos son completos extraños. Es preciso tener particular cuidado con fotógrafos, evitando proporcionar datos para publicaciones en periódicos y revistas, así como el ostentar relojes y joyas ante la concurrencia.

6. Salida.
Ponerse de acuerdo con otros invitados para salir y partir en caravana del evento. Al abordar el vehículo es recomendable quitarse y esconder joyas o relojes de lujo, así como utilizar una gabardina para evitar mostrar prendas de gala o abrigos de pieles. Incluso, para transmitir otra imagen al exterior, en el caso de las damas, pueden utilizar una gorra o sombrero vaquero, para que quien los observe al pasar, piense que a bordo del vehículo van hombres.

En el caso de los novios, deberán evitar rotular el vehículo con la tradicional leyenda de “recién casados” o colocar adornos distintivos en él. Deberán partir de igual forma acompañados y en caravana con otros vehículos.

Si estás organizando tu boda, ahórrate problemas y no corras riesgos; la mejor recomendación es que busques a un profesional, es decir, a un consultor nupcial -certificado- quien te ofrecerá todo el apoyo y consejo para que tu evento se desarrolle de manera correcta y adecuada, pero, sobre todo, de forma segura.

¿Tienes alguna otra recomendación?

¿Cuentas con alguna buena o mala experiencia en materia de seguridad en este tipo de evento?

Compártenos tus comentarios, para compartirlos a la vez con nuestra comunidad de lectores.

 

Agregar comentario