Las gasolineras o estaciones de servicio se han convertido, en muchos lugares, en sitios donde se cometen, de manera sistemática, una serie de delitos que van desde el robo de combustible, fraudes al momento del cobro de los mismos, clonación de tarjetas de crédito, diagnósticos falsos de falta de aditivos o aceites y venta de productos innecesarios, hasta el robo de autopartes de vehículo, asalto a clientes e, incluso, secuestros y homicidios.
Resulta lamentable el que las autoridades no puedan implementar un sistema efectivo de control y verificación en el suministro de combustible y que den pie a la comisión de este tipo de delitos.
Igualmente lamentable es el que los propietarios de las gasolineras incurran en abusos, en un negocio en el que su labor consiste, básicamente, en despachar un producto a millones de clientes cautivos que a diario los visitan.
Por otro lado, es triste observar las malas mañas de los despachadores quienes, por sus precarias condiciones laborales y salariales, se ven “obligados” a complementar sus ingresos cometiendo abusos y delitos, ahora incluso en contubernio con bandas del crimen organizado.
Ante ello, es preciso prevenirnos y conocer las formas en las que operan estos delincuentes, para evitar, en lo posible, el ser víctima de alguno de ellos.
Ten en consideración las siguientes recomendaciones para cargar gasolina a tu vehículo:
- Prevención.
Ocúpate de conocer la capacidad del tanque de combustible de tu vehículo y acostúmbrate a cargar gasolina al bajar el nivel medio del tanque, familiarizándote, así, con la cantidad necesaria y el cobro correcto.
Procura hacerlo durante el día y en estaciones de servicio perfectamente establecidas, que tengan buena afluencia vehicular.
No ostentes joyas o alhajas, ni dejes a la vista ‘gadgets’ o equipos de computo en tu vehículo.
Evita el uso o manipulación de tu teléfono móvil, evitando el darlo a desear y muéstrate atento y concentrado en la maniobra, en todo momento. - En la estación de servicio.
Selecciona una bomba despachadora ubicada al centro de la estación de servicio, evitando quedar cerca de la calle y a merced de otro tipo de delincuentes.
Estaciónate de manera que tu tapón de gasolina quede cerca de la manguera de suministro y donde puedas fácilmente observar, en todo momento, la pantalla indicadora de cobro.
Evita acudir al baño, o a la tienda del lugar, durante el proceso de carga. - Al cargar combustible.
Considera el descender de tu vehículo para denotar al despachador que eres una persona precavida, que estará atenta en el proceso.
Si requieres pagar con tarjeta de crédito, cerciórate que sea aceptada en el lugar y que no tengan problemas para efectuar el cobro.
Ordena al despachador el suministro de litros y no de una cantidad de dinero, ya que al efectuar la orden a la máquina -en caso de estar alterada o truqueada- existe una menor posibilidad de que te defrauden.
Verifica que la bomba marque en ceros antes de iniciar la carga y desconfía de un despachador que titubea respecto de la cantidad ordenada o que abruptamente interrumpe el suministro y sugiere realizar un primer corte y continuar con el despacho. - Productos y servicios adicionales.
Mantén tu vehículo en buen estado y lleva a cabo la revisión de los niveles de aceites y anticongelante en tu casa o taller de servicio de confianza, evitando, así, el que se efectúen este tipo de revisiones en gasolineras, donde puedes ser víctima de fraudes o estafas por parte de operadores deshonestos.
Evita a personas que verifican el estado de tus limpiaparabrisas, pues en muchas ocasiones, al hacerlo, ellos mismos los dañan para venderte unos nuevos. - Al efectuar el pago.
Si pagas con efectivo, entrega el o los billetes al operador, uno por uno, indicando en voz alta el pago efectuado.
Si recibes cambio, observa bien las características de los billetes y monedas recibidos, evitando recibir billetes apócrifos o con roturas o marcas que los hagan inservibles.
Si pagas con tarjeta de crédito, no la pierdas de vista en ningún momento. Observa que sea deslizada en la terminal de cobro de forma adecuada.
Conserva el ticket de compra y solicita una nota o factura que contenga los datos correctos de la estación de servicio.
Verifica, posteriormente, que la cantidad cobrada sea la misma reflejada en tu estado de cuenta bancario.
- Prevención.
Si observas fallas o eres víctima de algún abuso o delito en este tipo de estaciones de servicio, presenta tu queja o denuncia ante las autoridades correspondientes.
En México:
PROFECO – https://concilianet.profeco.gob.mx/Concilianet/ o envía un correo electrónico directamente al área de quejas de gasolineras: denunciasgasolina@profeco.gob.mx
O descarga su App Litro x Litro: para Android, y para iOS. Para conocer cómo reportar abusos, sigue las instrucciones de esta noticia.
Te recomendamos, para complementar estos consejos, que consultes los capítulos Seguridad en el Automóvil y Fraudes y Estafas del Manual de Seguridad, donde encontrarás más y mejores consejos para prevenirte.