¿Qué hacer antes de un asalto?

Newsletter - ¿Qué hacer antes de un asalto?

Ante el riesgo de ser víctima de un asalto, es preciso prepararse psicológica y materialmente para enfrentar dicha eventualidad.

Si bien el factor sorpresa con el que el delincuente actúa será manifiesto en el caso, la prevención y preparación de la persona puede minimizar el nivel de afectaciones de manera considerable.

Es fundamental el estar dispuesto a perder todo lo material en caso de un asalto y ser consciente que lo más importante, en ese momento, es conservar la vida.

Considere las siguientes recomendaciones.

      1. Mantenga un perfil bajo. Evite ostentar joyas, relojes o prendas vistosas, sobre todo si tiene que caminar por la calle o acudir a sitios públicos. Si porta reloj, considere llevar uno que esté dispuesto a entregar al delincuente sin mayor problema.

        Utilice zapato con suela de goma bajo que le permita caminar cómodamente y, en caso de necesidad de correr, lo pueda hacer adecuadamente. Asimismo, en el caso de damas, mantener el pelo recogido y evitar el uso de escotes pronunciados o mini faldas, pues hasta un ‘piropo’, o el asalto mismo, se puede convertir en una agresión de género.

      2. Cartera. Adquiera una cartera de seguridad para llevar oculta por debajo del pantalón o la blusa. Generalmente se pueden adquirir en el área de venta de maletas y accesorios para viaje, en tiendas departamentales. Lleve en ella su dinero, su identificación o licencia y las tarjetas de crédito que sepa que va a utilizar. Porte una segunda cartera ‘falsa’ en la bolsa frontal de su pantalón o dentro de su bolso o mochila, donde lleve algunos cuantos billetes y tarjetas de crédito vencidas o cualquier otro tipo de tarjetas comerciales de menor importancia.

        Para efectuar pagos en efectivo, utilice el dinero de la cartera falsa y si requiere más dinero, haga una ‘transferencia’ de efectivo de su cartera de seguridad, cuidando de hacerlo en un lugar seguro sin que alguien lo observe como puede ser un baño público. En caso de asalto, entregue la cartera falsa al delincuente a menos que usted sea sometido y cacheado en la maniobra, donde lo mejor será entregar sin objeción las dos carteras.

      3. Teléfono móvil. De igual forma, usted puede portar un segundo teléfono móvil que, aún cuando no esté activado, simplemente pueda ser encendido y aparentar ser su teléfono activo, para entregarlo en caso de asalto y conservar su teléfono real, salvaguardado en un bolsillo especial por dentro del saco o pantalón. No utilice su teléfono móvil en la calle, pues además de darlo a desear, se denotará usted como una persona distraída.

      4. Caminar con seguridad. Manténgase atento a todo lo que sucede a su alrededor, voltee la cabeza con frecuencia para observar si alguien lo sigue. No se distraiga, los delincuentes buscan incautos. Evite utilizar su reproductor de música portátil con audífonos, pues además de darlo a desear, pondrá de manifiesto que usted está en cierta forma distraído. Habitúese a caminar en contrasentido del flujo vehicular, para evitar ser sorprendido por vehículos que lo puedan abordar de espaldas y, si lleva bolso o portafolios, evite que se los arrebate algún delincuente que pase en un vehículo, sujetándolos firmemente del lado interior de la acera.

      5. Reacción preventiva. Al estar alerta del entorno y percibir circunstancias de riesgo o personas cuya presencia, actitud o movimientos le hagan sentir incómodo, le den ‘mala espina’ o una mala corazonada, es preciso que usted confíe en sus sentimientos y lleve a cabo una reacción preventiva, tal como dar media vuelta y salir corriendo de la escena, fingir llamar a alguien a lo lejos gritando su nombre, cruzar la calle, ingresar a un lugar público y, hasta que ese factor de riesgo no esté erradicado o identificado, evitar nuevamente el contacto con la persona o circunstancia.

Cada situación es distinta, por lo que resulta fundamental, para tener una mejor conciencia de todo lo que se debe hacer para prevenir un asalto, leer el capítulo de Seguridad en la Calle del Manual de Seguridad, donde tenemos a disposición 23 consejos de los expertos en seguridad.

Comparte estos consejos y comparte tus sugerencias al respecto. Ayudarnos unos a otros es parte del saber cómo prevenirnos.

 

Agregar comentario