El riesgo de los algoritmos

Newsletter - El riesgo de los algoritmos

En un país donde más del 34 % de los internautas reciben mensajes fraudulentos por internet, y durante 2024 ocurrieron cerca de 6 millones de ciberfraudes con pérdidas que superaron los 20 mil millones de pesos, el correo electrónico aún es una de las principales puertas de acceso de los fraudes.

A nivel global, 160 mil millones de correos no solicitados se envían cada día, equivalentes a casi el 46 % del total de 347 millones de mensajes enviados durante 2023. En México, si bien no se cuenta con una cifra exacta de volumen de este tipo de mensajes no solicitados, somos uno de los países más afectados por fraudes cibernéticos, especialmente vía phishing.

¿Por qué se llaman trampas “personalizadas”?

Quienes realizan este tipo de fraudes, utilizan algoritmos sofisticados que convierten tus visitas web, lo que viste o incluso lo que hablaste cerca del celular, en señuelos personales. El sistema monitorea tu comportamiento y te envía correos acordes: desde un “pago atrasado” con tu tienda favorita, hasta “la factura que no pagaste”. Esto explota tu curiosidad, la urgencia es el gancho… y el siguiente clic puede infectar tu equipo o vaciar tu bolsillo.

Tretas comunes en un mensaje de correo malicioso

      • Urgencia alarmista: “Tu cuenta será cerrada si no actúas ya.”
      • Suplantación de identidad: correos que aparentan ser de bancos, tiendas o servicios conocidos.
      • Enlaces camuflados: un hipervínculo que parece legítimo, pero te redirige a un sitio peligroso.
      • Adjuntos contaminados: recibo, currículum, factura… y al descargar, tu dispositivo queda vulnerado, “infectado”.
      • Personalización engañosa: “Porque tú compraste X” o “Lo que buscas está aquí”, cuando sólo han rastreado tus búsquedas o visitas.

 

Abrir uno de esos correos es como instalar una app gratis que promete hacerte millonario en 3 días… y que misteriosamente pide acceso a tu cámara, tus contactos, tu micrófono, tu alma y el Wi-Fi del vecino.

Te emociona, le das clic y, sin saberlo, ya eres parte de una red zombi de dispositivos controlados por alguien en otro continente… que ahora dispone de un mayor control sobre tu vida que tú mismo.

5 recomendaciones que nos protegen y previenen

      1. No hagas clic en correos sospechosos: borra y olvida.
      2. Nunca descargues adjuntos inesperados, aunque vengan de conocidos.
      3. Verifica con la fuente confiable, como las apps o la página oficial de tu banco. No ellos contigo.
      4. Mantén sistema y antivirus actualizados, y activa filtros de spam.
      5. Revisa tus suscripciones: si no recuerdas quién envía el correo, o por qué lo recibes, y no contiene una opción para darte de baja, elimínalo sin dudar.

No necesitamos perseguir cada correo para verificar si es real. Lo importante es saber que tus bancos, tiendas o servicios legítimos no usan ese tipo de mensajes alarmistas.


Si el mensaje parece urgente, desconfiemos. Si quieres confirmar algo, ve directamente a su canal oficial.

No permitas que el algoritmo huela tu curiosidad y te haga tropezar. Tu clic puede ser tu talón de Aquiles… o tu escudo.

 

Agregar comentario