Los delincuentes cibernéticos irrumpen en computadoras y dispositivos para obtener información de sus víctimas, ya no solamente a través de herramientas tecnológicas y técnicas avanzadas de hackeo: han encontrado, ahora, que una de las formas más fáciles de robar información es a través del engaño, mediante un poco de ingeniería social digital.
En un inicio, el delincuente solía enviar correos electrónicos de manera aleatoria a sus potenciales víctimas, utilizando una serie de argumentos que iban desde la detección de un virus en el equipo de la persona, bloqueo de cuentas bancarias o tarjetas de crédito, avisos de cargos fraudulentos, notificaciones del buró de crédito, incluso hasta del servicio de recaudación de impuestos, entre muchos otros.
Dichos correos, perfectamente disfrazados con los elementos de imagen de la supuesta instancia que los envía, lograban, en muchos de los casos, confundir al destinatario.
Al recibir el correo, la víctima era invitada a realizar una serie de acciones en su equipo, a fin de validar su identidad y corregir la anomalía o aclarar la situación. Algunos delincuentes, incluso, tenían habilitados números de contacto telefónico para ofrecer “asistencia personalizada” a sus clientes y guiarles en el proceso.
En la actualidad, y ante la proliferación de las redes sociales y los teléfonos inteligentes, dichos delincuentes han extendido sus redes para atrapar víctimas, a través de publicaciones en Facebook, Twitter, WhatsApp, LinkedIn y chats en línea, entre muchos otros, donde el contacto “directo” con las personas, en dichos ambientes, les ofrece una mayor probabilidad de éxito.
Evita ser una víctima más, utiliza tu sentido común y mantente atento ante:
- Algo o alguien que denote urgencia para realizar una acción de tu parte.
- La solicitud de información confidencial, o estrictamente personal, que la supuesta instancia debería ya de tener, respecto de tu persona u organización.
- Algo que es “demasiado bueno para ser cierto”.
- Algo o alguien que denote urgencia para realizar una acción de tu parte.
Si recibes algún comunicado de este tipo y te inquieta la situación, comunícate de manera directa con la persona o instancia a los teléfonos oficiales que poseas o identifiques en su sitio oficial de internet. Si tienes la sospecha de ser un comunicado malicioso, elimínalo de tu dispositivo.
Si se trata de una conversación con alguien, corta la comunicación. Si consideras que estás en la mira de un delincuente de este tipo y te sientes acosado, denuncia ante las autoridades correspondientes.
Evalúa el tipo de información que compartes en tus redes sociales, ya sea de manera directa o indirecta, a través de imágenes. Recuerda que en la medida en la que un delincuente posea mayor información de tu persona, mayor será su interés en ti y la posibilidad de intentar atacarte y hacerlo con éxito será, igualmente, mayor.
Te recomendamos revisar nuestras recomendaciones para evitar ser víctima de ingeniería social, así como para prevenir la ciber extorsión.