Seguridad en el metro

Newsletter - Seguridad en el metro

Uno de los medios de transporte por excelencia en las grandes ciudades lo constituye el metro, sistema que transporta diariamente a millones de usuarios en el mundo, de manera rápida y económica, pero donde, además, se transportan y operan ladrones de celulares, carteristas y bandas de extorsionadores, así como acosadores y diversos tipos más de delincuentes.

La crisis de movilidad en las calles de las grandes urbes, obliga a las personas a utilizar los sistemas de transporte subterráneos, lo que provoca que se vea rebasada su capacidad instalada y, por ende, en las denominadas “horas pico”, presenten grandes aglomeraciones de gente, mismas que son aprovechadas por los delincuentes.

Si bien las autoridades encargadas del buen funcionamiento del metro han instalado equipos de vigilancia, botones de pánico y desarrollado e implementado diferentes planes, programas y estrategias de seguridad, la realidad es que los delitos en este medio de transporte se mantienen en alto nivel (84.1% durante enero de 2022, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia), y son una realidad con la que se enfrentan día a día los usuarios.

Si utilizas el metro, toma en consideración las siguientes recomendaciones:

    1. Planea tu viaje
      Adquiere tus boletos de manera anticipada en horas no pico. Lleva a la mano el dinero para hacer los pagos necesarios, evitando, así, el mostrar tu cartera. Determina previamente dónde abordarás, transbordarás y descenderás del transporte. Organízate con amigos para viajar en grupo.

    2. Prepárate a viajar
      Mantén un perfil bajo. No lleves innecesariamente dinero u objetos de valor. Utiliza zapatos de goma bajos, lleva los de tacón en tu bolsa. Evita mostrar joyas o accesorios de lujo. Toma precauciones para tu cartera. Adquiere un silbato tipo árbitro y llévalo a la mano.

    3. Camino a la estación
      Selecciona paradas que no estén desoladas o mal iluminadas. Evita, en lo posible, tu paso por puentes peatonales o subterráneos. Incorpórate a grupos de peatones. No curiosees en los puestos. Mantente alerta al entorno. No manipules tu teléfono, ni utilices audífonos. Sujeta tu bolso por el frente, cruzando la correa por tu hombro contrario, del lado de la banqueta. Acostúmbrate a caminar en sentido contrario al flujo de vehículos.

    4. Al abordar
      Evita las horas pico, los vagones sobresaturados o los que van vacíos. Si tienes oportunidad, elige un asiento que te permita observar el entorno y mantener la espalda protegida. Evita mirar fijamente a la gente. Desconfía de ligues fáciles y provocaciones. No te duermas durante el trayecto.

      Considera que dentro del metro operan bandas de extorsionadores que simulan haber sido víctima de acoso o algún tocamiento indebido de tu parte, para acusarte y extorsionarte. Asimismo, operan carteristas y personas malintencionadas que fingen coqueteos. Prevente y evita la ingeniería social.

    5. Al descender
      Mantente atento a tu bajada y muy alerta, pues es cuando actúan las bandas que empujan y roban a sus víctimas. Sujétate del pasamanos con la mano que tengas libre y no de la que cuelga tu bolso. Permite que el grueso de la gente baje y desciende. Aprende a reaccionar en caso de sufrir un asalto y considera utilizar el silbato para pedir auxilio en caso de acoso o abuso.

¿Tienes alguna experiencia o recomendación que consideres compartir?

 

Agregar comentario