Cuando se aborda el tema de inseguridad a nivel familiar, comunitario o con los miembros de una organización, hablando de los modus operandi delincuenciales, mostrando cifras y datos duros, aderezados con imágenes y videos, el objetivo, a pesar de ser el de alertar y prevenir a las personas, con frecuencia no se cumple y, por el contrario, se les alarma y atemoriza.
Alertar a alguien, significa el avisarle acerca de la existencia de un peligro o de una amenaza, con el fin de que la persona conozca y comprenda la situación, identifique y evalúe los factores de riesgo que la pueden hacer vulnerable a sufrir un daño, así como los factores de protección con el fin de que tome cartas en el asunto y se prevenga.
Alarmar a una persona, implica inquietarla respecto de algo o alguien, sobresaltándola y asustándola, sin ofrecerle mucha oportunidad de reflexionar la situación e incitándola a entrar en acción, la cual, sin la orientación adecuada, difícilmente se encaminará en una dirección correcta.
Ante el fenómeno de la inseguridad, hemos visto surgir diversas y distintas alternativas de consultoría y capacitación, algunas muy buenas, otras regulares y, muchas otras, francamente, con enormes áreas de oportunidad. Más allá de las credenciales del consultor o capacitador, la diferencia radica en la forma de lograr el objetivo, pues se corre el riesgo de que, lejos de alertar, únicamente se alarme a la gente.
Algunos, incluso con objetivos ulteriores, alarman a las personas mostrándoles imágenes de sangre con personas salvajemente victimizadas, para, posteriormente y al final de su exposición, ofertarles productos y servicios como medida de protección.
En Grupo PALADIN, conscientes de este tipo de situaciones, decidimos evitar el alarmar a las personas y nos propusimos alertarlas y dotarlas, además, de las herramientas necesarias para construir sus propios entornos de seguridad, difundiendo el Manual de Seguridad, así como las Herramientas de Seguridad y las Soluciones de Seguridad, recursos desarrollados gracias a la participación y colaboración de expertos, así como la integración del Directorio Comercial.
Consideramos, de hecho, que rompimos el paradigma de que las charlas de prevención deban ser algo estrictamente serio, al diseñar la conferencia Aprendiendo a Vivir Seguros, la cual, lejos de emplear el temor, utiliza el humor, al satirizar las conductas imprudentes en que incurre la gente en su vida cotidiana y que dan pie a la comisión de delitos.
Esta combinación de herramientas y estrategia de comunicación, nos ha permitido lograr una difusión sin precedente en materia de prevención, conformando un recurso educativo ad hoc a las circunstancias que se viven, seleccionado por organizaciones y empresas de talla mundial, quienes han encontrado con nosotros un importante apoyo y complemento a sus programas de seguridad.
Si deseas impactar a tu comunidad en este sentido, acércate a nosotros, te prometemos que, sin alarmar a tu gente, detonaremos de una forma muy distinta la chispa de la prevención, para alertarla de los riesgos que hoy, como nunca antes, vivimos expuestos los ciudadanos en nuestro día a día.
Conoce nuestros recursos educativos que son el Manual de Seguridad para la Prevención de Delitos y la conferencia Aprendiendo a Vivir Seguros, además de sugerirte descargar, de nuestro sitio, las Herramientas de Seguridad y recorrer las Soluciones de Seguridad, sin dejar de recomendarte la lectura de las entrevistas realizadas a los expertos en nuestra sección Colaboradores.
Si ya conoces nuestros recursos y has tenido la oportunidad de vivir la experiencia de la plática de seguridad, agradecemos mucho el que nos compartas tus comentarios para conocer tu opinión y recomendación para hacer mejor las cosas en beneficio de los demás.