Versión audio IA –
Pocos libros llegan a ser personajes de la historia de un país, de una región y de un continente, este es el caso del Manual de Seguridad para la Prevención de Delitos de David Lee. Es difícil separar al texto del autor, ambos caracterizados por la utilidad, la constancia y la responsabilidad social.
Son millones los lectores del Manual que no conocen en persona a su autor, pero que lo usan, que lo ponen en práctica, que lo trasmiten en mensajes de prevención a través de diferentes medios de comunicación.
El autor con modestia sincera se deslinda de la categoría de especialista en seguridad, quizás no lo sea, pero ha logrado mucho más que muchos que se dicen expertos: comunicar el riesgo delictivo y cómo hacerle frente.
Esto no solo es un talento especial, sino que dos y media décadas después de difundir la cultura de la seguridad, se transforma en una virtud.
Tenacidad y persistencia han hecho del Manual de Seguridad un referente que ha traspasado culturas, idiomas y fronteras para evitar víctimas y salvar vidas, ¿cuántas?, quizás nunca lo sabremos, pero podemos imaginar que muchas luego de presenciar una de las conferencias que el autor suele dar a lo largo y ancho de la geografía del continente americano llevando su mensaje de prevención.
David sabe comunicar, sabe conseguir la empatía de la gente, logra su confianza, da certeza y seguridad porque habla y escribe desde el terreno de la experiencia. Experiencia amarga que lo hace dejar su nación de manera obligada, de sufrir la victimización, la zozobra, el miedo y la impunidad en carne propia.
De aquí el valor y la esencia del Manual de Seguridad, un ciudadano que, lejos de dejarse derrotar por la delincuencia, se levanta, aprende a protegerse y en el camino arduo del aprendizaje empieza a compartir su saber.
David, cual artesano, labra cada párrafo, luego de extensas, cientos de horas de lectura, valoración y prueba, emite sus recomendaciones.
El Manual tiene un autor, pero en él, se reflejan cientos de voces de ciudadanos, de empresarios, de especialistas, de funcionarios que a lo largo de los años han contribuido de buena voluntad con comentarios generosos.
No es casual que la publicación haya logrado el apoyo decidido de varias de las instituciones más importantes y reconocidas en el tema de seguridad en México y el reconocimiento y aval de ASIS Internacional, lo que da cuenta del nivel de excelencia y del carácter universal de la obra de David Lee.
En estos 25 años la delincuencia ha cambiado y también lo ha hecho el Manual de Seguridad, esa es otra de sus cualidades, flexibilidad y adaptabilidad no sólo al medio impreso, sino ampliándose para su difusión en medios digitales; dando cuenta también de los conocimientos más certeros y útiles para enfrentar las nuevas amenazas delictivas en la sociedad contemporánea.
Esta nueva edición no sólo es un hecho trascendente desde la perspectiva editorial y para la construcción de una cultura de la seguridad, sino que representa también la consolidación de su autor como un personaje visionario, un estratega de la seguridad que sabe que en toda guerra no sólo hay que saber ganar mentes sino también los corazones… y lo ha logrado: no sólo de su familia que es su fortaleza y motivación, sino de todas aquellas personas a las que les ha hecho llegar su mensaje a través de las redes, de las letras o de su voz.
Hoy celebramos un legado que para que siga creciendo y perdurando necesita de la participación colectiva, comunitaria y personal; requiere de nuestra responsabilidad social y solidaridad para tener un futuro más seguro. Enhorabuena por esta edición de aniversario.
Rector del Instituto Iberoamericano de Liderazgo en Seguridad S.C. e Invitado Permanente de la Sociedad Civil ante el Consejo Nacional de Seguridad Pública de México.