10 consejos de seguridad en las elecciones

Newsletter - 10 consejos de seguridad en las elecciones

Este próximo domingo, 5 de junio de 2022, será marcado como uno de los días más trascendentes para la joven democracia e historia de México, pues ese día se realizarán elecciones estatales que podrían definir el futuro próximo de cara a 2024, pues se elegirá gobernador en seis entidades: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

La Organización de Estados Americanos, en esta su sexta observación electoral en México, distribuirá observadores internacionales en los estados, principalmente en los llamados “focos rojos de los comicios” o puntos delicados, mismos que no nos han sido precisados del todo y serán mantenidos en reserva.

Si bien es cierto que en México no se ha logrado desarrollar una buena cultura del voto, lo cual se manifiesta con un marcado abstencionismo, además es cierto que, en términos generales, las votaciones se realizan dentro de un ambiente de paz y tranquilidad; no obstante, es preciso poner particular atención en algunos aspectos para nuestra seguridad.

Independientemente de los delitos electorales que puedan suceder, a nivel personal, debemos tomar nuestras precauciones ante la posibilidad de brotes de violencia y, como siempre, para evitar a los delincuentes que seguramente estarán rondando.

Por esta razón, deseamos compartir unas recomendaciones básicas de seguridad para este próximo domingo, las cuales son las siguientes:

      • Ubica tu casilla de manera previa en los medios de comunicación pertinentes, evita deambular y preguntar a desconocidos en la calle.

      • Acude a votar lo más temprano posible, procurando no hacerlo por la tarde, pues es cuando inician los conteos y la posibilidad de presentarse situaciones de violencia en torno a las casillas es mayor.

      • Evita acudir con niños pequeños. Si optas por caminar, hazlo acompañado. Si llegarás en un vehículo, prevee dejarle en un lugar seguro.

      • Organízate con amigos o familiares para ir a votar acompañado, sin embargo, considera el que tu pareja acuda en un momento distinto al tuyo, con el fin de que permanezca con los menores y, en caso de que por alguna circunstancia la votación te tome más tiempo de lo normal, no tengas la preocupación y urgencia de regresar a casa.

      • Evita agresiones, no te vistas con colores que denoten francamente tu filiación partidista; viste de manera cómoda y relajada, con zapatos de goma para que, en caso de necesidad, puedas correr más fácilmente.

      • Mantén un perfil bajo, evita la portación de joyas, reproductores de música y no acudas en vehículos de lujo a tu casilla. De igual forma, procura no llevar bolsas y porta en tu cartera únicamente la identificación oficial necesaria y un poco de dinero, con monedas incluidas, para el caso de que tengas que comprar alguna bebida hidratante o pagar el estacionamiento.

      • Lleva contigo un paraguas, pues además de protegerte del sol y una eventual llovizna, te puede servir como herramienta de defensa personal.

      • Desconfía de personas que, afuera del área de las casillas y sin un gafete oficial, soliciten que les muestres tu credencial del INE, pues la pueden intercambiar por una falsa.

      • Recuerda que tu voto es secreto, no discutas tus preferencias electorales en la fila, ni te enfrasques en discusiones de política. Después de emitir tu voto, no permanezcas en la zona, retírate lo antes posible.

      • Reporta a los responsables de las casillas cualquier situación o persona que consideres pueda representar un riesgo para los asistentes, ellos están capacitados para atender tus quejas y recomendaciones.

 

Agregar comentario